Educación escolar
Una tecnología tan avanzada como la inteligencia artificial, puede optimizar la seguridad ciudadana de muchas formas, brindándoles así mayor protección a sus habitantes y facilitando sus tareas diarias. Asimismo, las ciudades que utilizan este tipo de tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los […]
TecnologíaEn la actualidad están cada vez más presentes las viviendas inteligentes, es por ello que términos como la domótica y el internet de las cosas están cada vez más presentes, sin embargo, en algunas ocasiones es común que las personas se confundan. Por consiguiente, en […]
ActualidadMuchos adultos afirman que los tiempos han cambiado, así como se ha incrementado la necesidad de contratar cerrajeros para instalar dispositivos de seguridad, también es importante tomar medidas para que los niños puedan jugar con libertad, sin la paranoia justificada que ataca a los padres […]
TecnologíaUna tecnología tan avanzada como la inteligencia artificial, puede optimizar la seguridad ciudadana de muchas formas, brindándoles así mayor protección a sus habitantes y facilitando sus tareas diarias. Asimismo, las ciudades que utilizan este tipo de tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los […]
TecnologíaUna tecnología tan avanzada como la inteligencia artificial, puede optimizar la seguridad ciudadana de muchas formas, brindándoles así mayor protección a sus habitantes y facilitando sus tareas diarias.
Asimismo, las ciudades que utilizan este tipo de tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como proteger el medio ambiente, pero resulta de gran importancia utilizarlos de una forma ética para preservar la privacidad de sus ciudadanos, que es un derecho fundamental.
La seguridad ciudadana tiene una gran importancia, por lo que es un proceso que se enfoca en crear una convivencia segura y generar el mayor bienestar posible a sus ciudadanos, además de evitar la hostilidad o el caso de la ciudad insegura.
Por lo que no se trata solo de reducir una gran cantidad de delitos, sino de mejorar la calidad de vida de toda la población promoviendo los instrumentos como la educación, una justicia eficaz, accesos a servicios de vivienda y el respeto a la ley.
Por consiguiente, las nuevas tecnologías forman parte importante de las estrategias de seguridad de una gran cantidad de ciudades en el mundo, que son conocidas como –ciudades inteligentes” mejorando la calidad de vida de sus habitantes y garantizando un ambiente de paz y libre de violencia o actos delictivos.
Sin embargo, las ciudades inteligentes no solo se sustentan sobre tecnologías o transformación digital, sino tecnologías como la inteligencia artificial cumple un rol fundamental, pues incrementa los niveles de seguridad y de sostenibilidad de la población.
Una de las cosas que puede hacer la nueva tecnología gracias a la inteligencia artificial es mejorar la seguridad ciudadana desde la prevención del delito, para ello hay que conocer las siguientes funciones:
Evaluación de riesgos y seguridad: las tecnologías de inteligencia artificial ayudan a conocer y controlar los riesgos de seguridad, así como identificar las amenazas importantes antes de que estas ocurran. Los algoritmos de estos sistemas indican que pueden llegar a analizar datos en tiempo real para ayudar a detectar cualquier comportamiento anormal y mejorar considerablemente la seguridad.
Vigilancia de la seguridad pública: la inteligencia artificial se puede utilizar para monitorear diferentes áreas públicas e identificar cualquier actividad sospechosa, un ejemplo evidente es cuando las cámaras de seguridad que están elaboradas con tecnologías de aprendizaje automático pueden detectar cualquier comportamiento anormal como peleas o actos delictivos, por lo que podrá alertar a la policía y demás autoridades de la zona en tiempo real.
Predicción de delitos: los algoritmos de la inteligencia artificial logran analizar datos históricos de delitos y predice dónde y cuándo pueden ocurrir algunos delitos, esto puede ayudar a las fuerzas de seguridad a tomar medidas preventivas para evitar que los delitos se ejecute.
Finalmente, la seguridad pública es un tema de interés para los gobiernos de todos los países, por ello generan constantemente diferentes políticas relacionadas con la prevención, convivencia y respeto de los ciudadanos en sus respectivas ciudades.
En la actualidad están cada vez más presentes las viviendas inteligentes, es por ello que términos como la domótica y el internet de las cosas están cada vez más presentes, sin embargo, en algunas ocasiones es común que las personas se confundan. Por consiguiente, en […]
ActualidadEn la actualidad están cada vez más presentes las viviendas inteligentes, es por ello que términos como la domótica y el internet de las cosas están cada vez más presentes, sin embargo, en algunas ocasiones es común que las personas se confundan.
Por consiguiente, en este artículo se hablarán de sus diferencias, por lo que se mencionara como domotizar una vivienda y en qué se diferencia con lo que se conoce como EL Internet de las Cosas (IoT).
Cuando se habla de domótica se hace referencia a los dispositivos inteligentes que se tiene en el hogar, un ejemplo de ello son las bombillas inteligentes, el altavoz, el horno, persianas automáticas y todos los aparatos que puedan llegar a conectarse entre sí.
Pero una de las claves de todo ello es que son dispositivos que nunca salen de la vivienda, es decir, son electrodomésticos o dispositivos que solo se utilizaran en casa y su uso estará basado solo en ese sentido.
Por consiguiente, hay que indicar que los dispositivos de domótica no son específicamente los que están conectados a internet, ya que algunos de ellos funcionan a través de bluetooth, así como otras conexiones.
Gracias a la domótica, los usuarios podrán realizar varias tareas al mismo tiempo, por ejemplo programar una función desde el móvil para que a una hora específica se cierren las persianas y se apaguen todas las luces.
El internet de las cosas ofrece una gran diferencia ante la domótica, es que estos son dispositivos fuera de casa, incluso se pueden nombrar sensores y dispositivos que hay en la calle, como los semáforos, sensores, entre otros.
La mayoría de estos casos son aparatos que van a estar conectados a la red y van a depender de un servidor para funcionar, la misión principal de estos dispositivos es poder enviar información de un aparato a otro.
Por consiguiente, se puede aplicar en sectores públicos o de salud y así recibir información constante de un paciente, sin embargo, también es posible tener dispositivos IoT en el hogar como por ejemplo los sensores de temperatura.
Se puede decir que el internet de las cosas forma parte de la domótica, ya que se puede aplicar en una vivienda, pero no es un sistema solo exclusivo del hogar, sino que también se utiliza en el sector industrial, en la sanidad o en la calle en general.
En resumen, la domótica se enfoca en mejorar el día a día de las personas en su vivienda, gracias a los electrodomésticos inteligentes, así como automatizar las tareas y controlar los electrodomésticos.
Los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) se utilizan especialmente para el envió de información y para conectar los dispositivos, pero no solo a nivel doméstico, sino también industrial y en muchas otras áreas, de igual forma se puede decir que se trata de la interconexión digital de diferentes objetos que se utilizan diariamente.
Muchos adultos afirman que los tiempos han cambiado, así como se ha incrementado la necesidad de contratar cerrajeros para instalar dispositivos de seguridad, también es importante tomar medidas para que los niños puedan jugar con libertad, sin la paranoia justificada que ataca a los padres […]
TecnologíaMuchos adultos afirman que los tiempos han cambiado, así como se ha incrementado la necesidad de contratar cerrajeros para instalar dispositivos de seguridad, también es importante tomar medidas para que los niños puedan jugar con libertad, sin la paranoia justificada que ataca a los padres en la actualidad.
Es por ello, que algunos fabricantes han decidido desarrollar dispositivos que pueden ayudar a los padres a tener un poco de tranquilidad, porque puede saber dónde están sus hijos, durante cualquier momento del día.
Muchos fabricantes, como Weenect, se han dado a la tarea de proporcionar opciones basadas en la tecnología, para cuidar, incluso en la distancia, a quienes amamos. En esta oportunidad se hace referencia a un dispositivo de localización GPS ilimitada.
Se trata de un localizador GPS que funciona, sin ningún límite en cuanto a distancia, así podrá conocer la ubicación exacta de sus hijos en tiempo real, en cualquier parte, no solo del país, sino del continente europeo. Es muy discreto, así que sus hijos lo podrán llevar en su mochila o ropa como un accesorio decorativo.
Cuenta con un botón de alerta, con el cual su hijo podrá avisar si está en problemas, con tan solo pulsar el botón de SOS del localizador, y contará con 10 minutos de llamadas de voz al mes, para que se puedan comunicar ante cualquier evento.
Su batería es de larga duración, con una resistencia de hasta 7 días de uso habitual y se carga en tan solo 2 horas. Es importante señalar que para gozar de los beneficios de comunicación que proporciona la tarjeta SIM incluida, se requiere una suscripción y el pago de una renta mensual.
Se trata de un dispositivo rastreador GPS que se puede conectar con mucha facilidad al cordón de los zapatos de sus hijos, solo pesa 0,8 onzas. La tecnología que emplea es Bluetooth, WiFi, GPS y los datos móviles inteligentes, para poder mantener la conexión del dispositivo con el celular de los padres.
Es compatible con iOS y Android, de manera que al momento que se conecta a los teléfonos de los padres, que son quienes desean saber dónde están los hijos en un determinado momento, será posible obtener su localización precisa.
Su batería tiene una duración de 10 días, funciona en 158 países. Sin embargo, solo brinda la función como GPS si cuenta con una suscripción al servicio, tampoco permite que los niños realicen llamadas.
Por supuesto, existen otras alternativas, como las aplicaciones que han sido diseñadas para monitorear a los niños y adolescentes, pero, para ello es indispensable que sus hijos cuenten con un teléfono móvil y que no desconecten la función GPS.
Se trata de Apps gratuitas que se apoyan en la tecnología de geolocalización. Para algunos usuarios, esta opción no suele ser tan precisa, sin embargo, es una alternativa que podrá brindar un poco de tranquilidad a los padres, para verificar que sus hijos se encuentran en el lugar que ellos indicaron.
La seguridad es de gran importancia en el ámbito educativo, es por ello que la prevención es un elemento principal para que el colegio no sea un motivo de preocupación para ninguno de los involucrados. Por consiguiente, la seguridad escolar no es solo un tema […]
ActualidadLa seguridad es de gran importancia en el ámbito educativo, es por ello que la prevención es un elemento principal para que el colegio no sea un motivo de preocupación para ninguno de los involucrados.
Por consiguiente, la seguridad escolar no es solo un tema del centro educativo y la instalación de sistemas de seguridad por cerrajeros profesionales, también es importante que los padres refuercen algunos aspectos importantes y estimulen una comunicación activa con sus hijos.
Independientemente de la edad de los niños, hay acciones que pueden ayudarlo en sus actividades diarias en clase, así como mantenerlos actualizados de todos los peligros a los que pueden estar expuestos en cada etapa de su desarrollo.
Es importante que una vez se hayan establecidos las medidas de prevención y seguridad los padres se encarguen de repasar esta información con sus hijos para aportarles la confianza necesaria y actuar en el caso de alguna emergencia.
De igual forma, deben conocer los accidentes más comunes a los que pueden estar expuestos como las caídas, resbalones, etc. Así como el resultado de estos peligros fracturas, raspones, esguinces, traumatismos, entre otros.
Una forma de prevenirlo es evitar correr por los pasillos y el centro escolar, hay que enseñarles a abrir la puerta con precaución, evitar los juegos violentos y no subirse a las sillas o la mesa, además de subir y bajar las escaleras adecuadamente.
Es vital que los niños conozcan el camino principal al igual que otros caminos, en casos de emergencias es importante que los niños conozcan los caminos a casa y estén al tanto de otras rutas.
Hay que tener en cuenta varias medidas así como el hecho de registrarse a la entrada del colegio, desplazarse por la institución acompañados del personal interno durante el camino a las diferentes partes del edificio y portar una acreditación como visitante.
Es necesario explicarles que hacer cuando no se sientan seguros ante una situación, buscar a algún profesor y los padres deben asegurarse de que saben cómo contactarlo o a cualquier persona en casos de emergencia.
Es importante recalcar que deben tener cuidado con las fotos o videos que comparten, no ofrecer sus datos personales a desconocidos y ante situaciones en las que se sientan inseguros tener la confianza necesaria para hablarlo.
Para evitar el bullying una de las técnicas más efectivas es hablarlo principalmente con los padres y con la institución, de lo contrario si fueran ellos los que causen este tipo de sanciones aplicar las sanciones pertinentes, es importante la empatía y ponerse en el lugar de la víctima, evitar estas actitudes y cortarlas desde el principio es la mejor forma de combatirlo.
Muchos pueden creer que la mejor educación que pueden recibir sus hijos son matemáticas, inglés, lengua e historia. Esto es verdad, pero la educación de los niños no debe ser exclusivamente académica. Si en verdad quiere preparar a su hijo para un buen futuro, recuerde […]
ActualidadMuchos pueden creer que la mejor educación que pueden recibir sus hijos son matemáticas, inglés, lengua e historia. Esto es verdad, pero la educación de los niños no debe ser exclusivamente académica. Si en verdad quiere preparar a su hijo para un buen futuro, recuerde la educación en valores, sin duda uno de los pilares fundamentales en el desarrollo infantil y que va a influir de manera positiva en cada paso de su vida, hacia el éxito.
Cuando los niños nacen, desconocen la diferencia entre lo bueno y lo malo, ignoran todas las normas que rigen a la sociedad, como muchos dicen, un niño es un lienzo en blanco, y los padres son los artistas, quienes deben recordar dar algunas pinceladas con los valores.
Los valores son lo que conocemos como normas de conducta y actitudes, y la mayoría de las personas, viven y se comportan de acuerdo con ellos, para poder disfrutar de una sana convivencia, sin convertirse en niños con miedo o conformistas.
Para que los niños adquieran valores, al igual que en muchos otros casos durante todo su desarrollo, necesita crear fuertes lazos con sus padres, lo que solo se logran a base de amor y seguridad. Aparte, los padres deben recordar que son el primer ejemplo que los hijos ven de cómo una persona se relaciona con otra.
Educar en valores es fundamental para el buen desarrollo de los niños, porque les brinda la oportunidad de crecer de una manera sana, con autoestima elevada, ser autónomo, responsable y respetuoso. Todo esto es parte esencial para integrarse y aprender a convivir de manera saludable, en sociedad.
Vale destacar, que en los centros educativos imparten materias que están dirigidas a la educación en valores, sin embargo, educar en valores es algo en lo que todos debemos estar incluidos, el padre, la madre, los docentes, así como todos los que estén en el entorno de un niño, porque sin duda, el aprendizaje de los valores va más allá del contexto escolar y debe ser constante.
Todos los valores son importantes y necesarios en el desarrollo infantil, sin embargo, en el ámbito educativo, existen algunos valores a los cuales se hace mayor énfasis.
La alimentación es de gran importancia para el desarrollo de los niños en todos los sentidos, porque, aparte de ayudar en su desarrollo físico, también juega un papel relevante en el desarrollo intelectual. Nutrientes que tu hijo necesita para mejorar su rendimiento escolar Todos los […]
ActualidadLa alimentación es de gran importancia para el desarrollo de los niños en todos los sentidos, porque, aparte de ayudar en su desarrollo físico, también juega un papel relevante en el desarrollo intelectual.
Todos los alimentos contienen nutrientes que proporcionan diferentes beneficios, y si quieres elegir aquellos que favorecen el funcionamiento del cerebro, considera esta breve orientación.
Con esta breve orientación, podrás saber cuáles alimentos te ayudarán a proteger el cerebro de tu hijo, así como el cerrajero te ayuda a reforzar la seguridad de tu hogar. De esta manera podrá mejorar su rendimiento académico.
Si quieres que tus peques puedan aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos, te recomendamos seguir estos sencillos consejos.
Ayuda a tus hijos a mejorar su nivel cognitivo de una manera sencilla y deliciosa. Sigue estas orientaciones y notarás los resultados.
Las primeras investigaciones del aprendizaje autoorganizado se comenzaron en el 2003 y se basa en la forma en cómo se autogestionan los estudiantes y trabajan de forma colaborativa, es decir que aprendieran de múltiples contenidos y paso siguiente se los enseñaran a otros. El aprendizaje […]
FormacionesLas primeras investigaciones del aprendizaje autoorganizado se comenzaron en el 2003 y se basa en la forma en cómo se autogestionan los estudiantes y trabajan de forma colaborativa, es decir que aprendieran de múltiples contenidos y paso siguiente se los enseñaran a otros.
El aprendizaje autoorganizado es un proceso en el que los niños y las niñas se plantean sus propias preguntas y con la ayuda de sus profesores podrán saber la respuesta por ellos mismos, a través de la búsqueda de información en diferentes medios, de esta forma cualquiera podrá aprender por sí mismo.
La motivación de los niños y estudiantes en general es necesaria para mantener el interés, además, se trata de aprender de forma divertida y fijar así sus conocimientos y evitar el abandono escolar.
De igual forma, si eres adolescente o adulto y deseas aprender un oficio por ti mismo el aprendizaje autoorganizado es una excelente opción, por ejemplo, si deseas ser un cerrajero profesional debes tener claro un grupo de conocimientos importantes y básicos como la instalación de cerraduras, sistemas de seguridad inteligentes, copias de llaves, instalación de puertas, etc.
Por consiguiente para lograr que el aprendizaje autoorganizado tenga éxito hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Planificación: en esta fase se toma en cuenta los puntos a tratar y la selección de preguntas o dudas ante el contenido y con la colaboración de profesores y alumnos se podrá responder, el tema a tratar se pueden alinear con los objetivos del plan escolar y las preguntas deben ser complejas para que el aprendizaje es más significativo, esta dinámica puede llevar más de 10 minutos.
Búsqueda de información para dar respuesta: los estudiantes deberán realizar una búsqueda por internet, libros o diferentes medios para encontrar las respuestas a las preguntas, el objetivo será que trabajen de forma independiente sin la intervención del profesor, que solo se dedicara a observar la dinámica.
Reflexión final: cada grupo o estudiante podrá compartir su respuesta y reflexión final, además, el profesor podrá conectar la respuesta de los grupos y así hacer una conclusión final, ayudando a sus estudiantes a aclarar sus dudas y corregir posibles errores.
Es un tipo de aprendizaje que les ofrece beneficios a los profesores, padres y estudiantes, por lo que se podrían mencionar los siguientes:
Beneficios para padres y profesores:
Beneficios para los estudiantes:
Finalmente, el aprendizaje autoorganizado es útil para todos los estudiantes, solo es necesario que los mismos dispongan de todas las herramientas para elaborar sus propias investigaciones y análisis de temas.
Si estás en la etapa en la que tu hijo no quiere estudiar pero si aprender, debes comprender que son cosas diferentes, pero es más habitual de lo que creemos y lógicamente es común que como padres nos preocupemos. En estos casos hay que tener […]
ConsejosSi estás en la etapa en la que tu hijo no quiere estudiar pero si aprender, debes comprender que son cosas diferentes, pero es más habitual de lo que creemos y lógicamente es común que como padres nos preocupemos.
En estos casos hay que tener en cuenta los hábitos de estudios, estimular la motivación entre otras recomendaciones que mencionaremos en este apartado, además es importante que como padres le brindemos toda la confianza y seguridad que ellos requieren para superar estos obstáculos.
Por consiguiente, hay que tener en cuenta el entorno en el que estudian, así como sus hábitos, que sean los más seguros, para ellos podemos destinar un espacio de la casa para que se sienta motivado, debe ser un espacio confortable y seguro, para lograrlo es recomendable buscar la asesoría de un cerrajero experto, no solo para la casa sino también para todo el hogar.
Hay muchos niños o adolescentes que por un momento determinado en su etapa escolar no quieren estudiar, por lo que les cuesta motivarse, entre las causas más comunes están:
No encuentran motivación: esta es una de las principales causas por la que los niños no quieren estudiar, la motivación es el motor interno que nos activa hacer cualquier cosa, sin ella es muy difícil hacer cualquier cosa y en estos casos estudiar, por ello es importante ayudar a los niños a recuperar esas ganas que les impulse a estudiar.
No tiene el hábito de estudio: esta es otra de las razones, los hábitos son un conjunto de acciones que se aprenden y se ejecutan con el tiempo, por ello hay que entrenarse para que queden bien fijos, si nuestro hijo no se acostumbra a estudiar justo por las tardes que regresa de clases, es normal que le cueste hacerlo, por ello debe adoptar a un hábito.
Difuicultades en la concentracion: la sificultad d concentracion tambien explica que haya niñoss que no quieren estudiar, piensalo sia tu hijo le cuesta entender el contenido de clases, hayq ue centrarse en la tarea que debe hacer, los problemas de atencion puede trabajarse y asi superarlos.
Acoso escolar: algunas veces esa negativa a estudiar o ir a la escuela se debe a sufrir de bullying, en estos casos no es que no quiere estudiar, sino que no quiere revivir o afrontar la situación que está viviendo, es por eso que la evitan.
Comprender la situación: inicialmente hay que indagar en las causas de la desmotivación de los estudios, porque realmente no quiere estudiar, o porque está evitando la situación, a raíz de conocerla situación del estudiante será mucho más fácil buscar una solución.
Ayudarle a crear un hábito: para comenzar a crear un hábito de estudio, hay que establecer una rutina, haciendo los deberes o estudiando al menos dos días por semana, es importante establecer horarios fijos y en qué forma se estudiará, además del área en el que lo hará.
Validar sus emociones: es frustrante no querer hacer nada y que nos imponen ciertas obligaciones, es por eso que es importante que como padres reconozcas las emociones de tu hijo, sobre todo si se siente frustrado o molesto, ofrecele tu ayuda y comprensión, de ser necesario puedes consultar con un profesional.
Finalmente, también será importante hablar con sus maestros, así lograremos mayor información acerca de todo lo que sucede en la escuela, así como aplicar otras estrategias para ayudar a tu hijo.
Existen varios factores que determinaran la fluidez y comprensión lectora del niño, de nada sirve leer muy rápido o muy lento y no entender lo que se está leyendo, es necesario leer con fluidez e ir comprendiendo el texto. Consejos para que los niños aprendan […]
ConsejosExisten varios factores que determinaran la fluidez y comprensión lectora del niño, de nada sirve leer muy rápido o muy lento y no entender lo que se está leyendo, es necesario leer con fluidez e ir comprendiendo el texto.
Leer en voz alta ayudará afianzar más la habilidad y así disfrutarán cada vez más la actividad, e ir avanzando de manera paulatina, en ocasiones el niño pedirá ayuda con algunas palabras, nuevas para él, se le debe explicar de manera rápida y sencilla, para que no pierda la comprensión de lo que está leyendo.
Si sustituye palabras que no tienen sentido con lo que está en el texto, como por ejemplo aserradero con cerrajero, pide que vuelva a leer la frase nuevamente, porque seguramente no está comprendiendo lo que está leyendo en ese momento.
Hay que marcar límites, para así evitar cansancio, fatiga o frustración, y felicitarlo mientras esté progresando por muy poco que sea, las alabanzas les brinda seguridad, cada vez más, y le disfrutará de la lectura y el aprendizaje.
En las escuelas, la lectura es de manera más formal, así que la profesora ya tiene diseñados varios métodos, con los que a los niños les gusta aprender su lección, algunos niños aprenden a leer sin problema alguno, otros es un poco más complicado.
Los niños son curiosos, cuando ven haciendo algo, ellos quieren imitar, y para atraerlo a que aprendan a leer una de las maneras es que vean a los padres leyendo libros.
Hay que dedicarle tiempo cada día, por ejemplo, leer cuentos antes de dormir, esto los relaja y ven la manera fluida con la que cuenta cada historia. Dejar libros en la habitación para que él los tome cuando desee, para desarrollar interés por saber lo que dice ahí.
Tarjetas para aprender el abecedario, el método tradicional es enseñarles cada letra de forma individual, primero las vocales y paulatinamente las consonantes, con las tarjetas practican y juegan identificando cada una, más adelante al reconocerlas, ir incluyendo los fonemas.
Es muy importante la conexión entre la letra escrita y la pronunciación de estas, se le debe decir de manera muy clara, por ejemplo, esta es la letra ´eme´ y se pronuncia ´mmm´. Conforme reconozcan el sonido se muestra como suena con una vocal, como la m con la a se dice ma.
Otra manera es recortar palabras en sílabas, para realizar juegos con ellas, colocar una palabra de manera desordenada y pedirles que traten de armarla.
Dejarlo memorizar palabras de uso frecuente, algunas personas consideran que de esta manera no están leyendo, pero al reconocer algunas palabras de memoria les ayuda a la identificación de otras que tienen esas mismas sílabas y de esa manera aprenden palabras nuevas.
Preguntarle constantemente sobre que está leyendo, así estará comprendiendo lo que dice la oración, y eventualmente cuando ya esté más adelantado en la lectura, puede entender las historias cortas de cada libro.
Para los niños siempre es muy fácil aprender jugando, y cada uno madura a ritmos muy diferentes, no presionarlos demasiado, para que la actividad no sea algo muy tedioso para el niño como para el padre, que la diversión sea de ambas partes.
Para lograr que los niños se concentren en los estudios y consigan lograr sus logros y objetivos académicos, no es una tarea fácil ni para ellos ni para los padres, para que los niños logren el éxito necesitan algunas recomendaciones importantes, pero una de las […]
FormacionesPara lograr que los niños se concentren en los estudios y consigan lograr sus logros y objetivos académicos, no es una tarea fácil ni para ellos ni para los padres, para que los niños logren el éxito necesitan algunas recomendaciones importantes, pero una de las más importantes es la motivación.
Asimismo, la planificación y la organización es esencial para fomentar buenos hábitos de estudio y lograr buenas notas, de esto tambien dependera el esfuerzo y la disciplina, no es solo un tema de suerte sino también de constancia, compromiso y la aplicación de estrategias efectivas para que en las evaluaciones los resultados sean los deseados.
Dificultad en la planificación: ésta se produce principalmente cuando el niño estudia, pero no dedica el tiempo necesario, en otros casos ocurre que intenta estudiar un día antes del examen, por lo que esto le causa mayor estrés, ansiedad y cansancio, además, tiene la impresión de que ha estudiado y se ha esforzado cuando realmente no es así.
Por consiguiente, la planificación efectiva se basa en determinar el horario de estudio, especificar una hora del día para estudiar y realizar los deberes escolares será lo más recomendable.
Dificultad de atención: esto ocurre cuando al niño le cuesta concentrarse y ponerse a estudiar, cualquier estimulo a su alrededor atrae su atención y puede perder el tiempo con facilidad, el rendimiento sea deficiente y tardará muchas horas en realizar sus tareas, para ayudarlo es necesario eliminar los estímulos que puedan perturbar sus concentracion, es recomendable que haga la tarde cuando ha descansado y que estudie a la misma hora todos los días para conseguir un buen rendimiento.
Dificultad para la lectura: es cuando el niño no presenta la velocidad suficiente en la lectura ni en la comprensión de lo que puede leer, asi que tendra dificultad para conocer el significado de las palabras de uso normal, por lo que su vocabulario será pobre, en la mayoría de los casos siente rechazo por la lectura y decide postergar las tareas.
Para ayudarle lo mejor es que el niño comience a leer en voz alta para adquirir un buen ritmo así como entonación correcta, esto le ayudará a comprender lo que está leyendo, luego de ello es recomendable preguntarle si ha comprendido lo que estaba leyendo, así como hacer las correcciones pertinentes.
La ansiedad en los exámenes es una sensación negativa, ya que el niño puede ser un buen estudiante, pero el miedo o la angustia ante una evaluación puede hacer que se paralice y cree pensamientos negativos que no le ayudarán a superar este tipo de ansiedad, esto puede acarrear dolores de estómago, sudoración, insomnio, entre otros malestares.
Para aliviar este tipo de situaciones es conveniente ayudar al niño explicándole lo que le pasa y que entienda que es posible dominar la ansiedad, enseñarle a tener pensamientos positivos, concentrándose en lo que tiene que hacer durante el examen, sin compararlo con los demás.
Finalmente, es nuestra responsabilidad como padres ofrecer a nuestros hijos la posibilidad de estudiar y estar en un hogar seguro, para ello es recomendable disponer de las mejores medidas de seguridad así como una copia de llaves necesarias para solventar cualquier situación inusual con la cerradura del hogar.