Educación escolar
Los deberes escolares les enseña a los niños a ser más disciplinados y organizados, es por ello que se incentivan en la escuela, porque a medida que los niños van creciendo adquieren una gran cantidad de responsabilidades. Cada curso escolar, le enseña a los niños […]
ActualidadEn el aula existen diferentes situaciones que pueden generar en los estudiantes estrés y ansiedad, aunque muchos no creen estas emociones surgen más de lo que pensamos, las situaciones familiares, personales o con los compañeros pueden aumentar este tipo de situaciones. La motivación, la gestión […]
TécnicasHabiendo pasado 2 años desde el inicio de la Pandemia, y habiendo superado el obstáculo de las clases virtuales en la mayoría de los países del mundo; aún hay algunos en los que estas dificultades persisten influyendo en la educación de nuestros hijos. Internet es […]
FormacionesCuando nuestros hijos crecen y empiezan a hablar, nos damos cuenta de que hay algunas palabras que no pronuncian bien, quizás al principio lo dejamos pasar, porque aprender todas las palabras no es fácil, pero luego podemos notar que tienen problemas especifico con ciertos sonidos. […]
ConsejosCuando nuestros hijos crecen y empiezan a hablar, nos damos cuenta de que hay algunas palabras que no pronuncian bien, quizás al principio lo dejamos pasar, porque aprender todas las palabras no es fácil, pero luego podemos notar que tienen problemas especifico con ciertos sonidos.
Es entonces cuando nos damos cuenta de que nuestro hijo tiene un problema o que la maestra o persona que se encarga de cuidarlo nos lo notifica, y ese es el momento justo para tomar acciones para solucionar esa situación.
Lo primero que debemos considerar como padres es que hay que reconocer que nuestro hijo tiene un problema con el lenguaje, y es que a muchos padres les cuesta trabajo reconocer que nuestros hijos tienen un problema, así sea solo de lenguaje, y la dejamos pasar el tiempo con la esperanza de que dicho problema se solucione solo.
Pero la realidad es que no hay que esperar mucho tiempo después que ya sabemos que hay un problema, ya que mientras mas pronto se solucione, mucho mejor para el desarrollo del niño, así como cuando no se deben dejar de pasar los problemas de seguridad, hay que llamar a los cerrajeros de forma inmediata para que los solucionen.
Porque los problemas de seguridad no se van a solucionar por si solos, hay que buscar la ayuda de los profesionales en el área, de manera que es muy importante considerar llamar a los cerrajeros en el meto en que detectamos que hay un problema.
Las terapias de lenguaje no solo están recomendadas para aquellos niños que tienen dificultad en la pronunciación de sonidos de ciertas sílabas o palabras, sino también en aquellos que no entienden muy bien lo que pronuncian, que tienen problemas para entender su lenguaje.
También las terapias de lenguaje están recomendadas en aquellos niños que tienen problemas en el tono de voz, el volumen de la voz y en general en la calidad de la voz, y es que hay niños que hablan bien, pero hablan muy bajo o con problemas de distinta índole, como hacer énfasis en algunas silabas o palabras que le dan un tono de voz muy distinta a la que debería ser correcta.
También aquellos niños que presentan problemas de tartamudez necesitan terapias del lenguaje, y es que no se trata de hablar mucho, se trata de que se le entienda al niño lo que dice, que también lo que digan, lo digan de forma fluida.
Aunque las terapias de lenguaje se pueden realizar en casa, y siempre es importante el apoyo de los padres, es recomendable siempre ir con un especialistas que te pueda indicar cales son los ejercicios que debe hacer tu hijo para que pueda superar la situación que está presentando con el lenguaje, de manera que nunca hay que tomar estas cosas a la ligera, es la salud de tu hijo o hija.
A principios del siglo XX, María Montessori, una doctora y educadora italiana, introdujo una nueva filosofía educativa en algunas de las comunidades más pobres de Roma. Esta permitía a los niños decidir sobre su propio aprendizaje Hoy en día, hay desde centros preescolares hasta escuelas […]
FormacionesA principios del siglo XX, María Montessori, una doctora y educadora italiana, introdujo una nueva filosofía educativa en algunas de las comunidades más pobres de Roma. Esta permitía a los niños decidir sobre su propio aprendizaje
Hoy en día, hay desde centros preescolares hasta escuelas secundarias Montessori en todo el mundo. Pero, aunque el método educativo se ha expandido por todo el mundo, no siempre ha sido una opción para el tipo de comunidades para las que se diseñó originalmente.
Aquí se explica el método de aprendizaje Montessori, y los pros y los contras para los niños y las familias.
Los educadores Montessori creen que los niños tienen un impulso interno para aprender y hacer el bien en el mundo. Las escuelas Montessori están preparadas para ser espacios que fomenten sus motivaciones intrínsecas.
Las aulas abarcan múltiples edades, cultivando un entorno de aprendizaje colaborativo. Los niños de tres años aprenden con los de 4, 5 y 6 años, por ejemplo, y los de 9 años con los de 10, 11 y 12 años.
Los niños toman decisiones individuales sobre qué y cómo aprender. Y cuando algo va mal, resuelven el problema juntos. Como los profesionales en copias de mandos de coche, que han juntado décadas de experiencia en seguridad bajo un mismo techo.
Durante la jornada escolar, los alumnos de preescolar disponen de largos periodos de tiempo de trabajo abierto. Aunque su tiempo de aprendizaje puede ser desestructurado, utilizan materiales construidos específicamente para una educación Montessori.
Esos juegos, herramientas y materiales manipulativos les enseñan de todo, desde la motricidad fina hasta la cocina o las matemáticas complejas. Y utilizan los materiales de forma prescrita, desde cómo los colocan hasta cómo los guardan.
Este sistema crea mucha individualidad, mucha toma de decisiones a una edad muy temprana y responsabilidad y respeto por los materiales y el aprendizaje.
El papel de un profesor Montessori no es dictar a los niños lo que deben hacer cada día. En cambio, a través de la observación cuidadosa, mantienen a los niños seguros y avanzando.
El trabajo de un profesor Montessori es conocer a los niños lo suficientemente bien como para poder ofrecerles cosas que les motiven a trabajar.
Si una familia no está de acuerdo con los métodos Montessori, puede que no sea el tipo de educación adecuada. Si el hogar es un lugar en el que la agenda de los niños no está en la parte superior de la lista de prioridades, la educación Montessori va a crear problemas.
Y si un niño ya ha pasado varios años en una escuela tradicional, adaptarse a la educación Montessori puede resultar un ajuste difícil. Es un modelo al que es más difícil adaptarse si se ha estado haciendo otra cosa en la educación de los pequeños.
Las escuelas Montessori surgieron originalmente en barrios italianos de bajos ingresos, pero actualmente en Estados Unidos y Europa son principalmente escuelas privadas, fuera del alcance de la mayoría de las familias. Y muchas de esas escuelas privadas no son étnica ni culturamnete diversas.
La ciencia del cerebro nos dice que cuando recibimos imágenes o mensajes, ya sean directos o indirectos, que nos señalan estamos excluidos, que nos han dejado de lado, que somos menos que otros, en realidad se causa un daño al niño.
Esto crea ansiedad. Crea una baja autoestima. La falta de diversidad es algo más que números. Es real, y tiene un impacto real para los estudiantes.
La mayoría de los padres se preocupan porque sus hijos no obtienen buenas notas o no quieren realizar sus actividades académicas o las están realizando con mucho desánimo, por ende motivarlos es fundamental. La tarea más importante de los padres es motivarlos y hacerlos sentir […]
ActualidadLa mayoría de los padres se preocupan porque sus hijos no obtienen buenas notas o no quieren realizar sus actividades académicas o las están realizando con mucho desánimo, por ende motivarlos es fundamental.
La tarea más importante de los padres es motivarlos y hacerlos sentir seguros en el hogar, para ello contrata los servicios del mejor cerrajero de Málaga, sin embargo, para hacerlos sentir seguros en sus tareas escolares hay que aplicar ciertas estrategias que mencionaremos en este artículo.
Cuando los niños se enfrentan a los retos de adquirir conocimientos, los resultados de este esfuerzo se notarán en su capacidad intelectual y en su motivación para estudiar grandes cosas, si como padre presentas algunos problemas puedes aplicar estos consejos:
Comenta con el niño las experiencias de personas exitosas: hablan sobre diferentes abogados, deportistas, ingenieros, entre otras profesiones, esto le permitirá comprender a tu hijo los diferentes esfuerzos en estas actividades.
Fijar objetivos a largo plazo: si el niño quiere obtener la calificación máxima en una materia, deberá escribirlo en un lugar visible donde siempre pueda observar así su mente se mantendrá fija en este objetivo.
Hay que reconocer los logros: es importante acelerar los avances del niño para que este se sienta motivado, hay que decirle frases como “estoy orgulloso de ti” “sabía que lo lograrías” “eres muy inteligente” son frases que motivan a los niños a hacer sus tareas con mucho más amor.
Apoyalo en todo el proceso: si el niño obtiene una nota que no es la esperada aliento a seguir adelante, no compares sus capacidades con la de otro niño o de algún hermano, recuerda que cada niño tiene su propio proceso de aprendizaje.
No hacer comentarios en público: si tu hijo tiene bajo rendimiento no lo comentes en ninguna reunión, el niño se sentirá humillado y se desmotiva totalmente, por lo que tendrá menos ánimos de estudiar o realizar su actividades académicas.
Algunos padres buscan ayuda psicológica para determinar porque el niño está desmotivado, sin embargo hay algunas conductas que pueden determinar la desmotivación en el área académica:
La desmotivación de los niños es algo normal en algunos momentos, mientras este no se alargue en el tiempo, incluso en los adultos ocurre en diferentes etapas de la vida, lo que provoca que no realicemos nuestras actividades normalmente, pero es importante detectar las causas y buscar las soluciones necesarias.
Desde hace ya mucho tiempo se viene escuchando que existe una necesidad apremiante de adaptar la educación moderna a las necesidades de los individuos. ¿Por qué se hace necesario? Bueno esto es así porque los estudios demuestran claramente que cada persona difiere por lo cual […]
ActualidadDesde hace ya mucho tiempo se viene escuchando que existe una necesidad apremiante de adaptar la educación moderna a las necesidades de los individuos. ¿Por qué se hace necesario?
Bueno esto es así porque los estudios demuestran claramente que cada persona difiere por lo cual al generalizar tanto la educación no se permite desarrollar todas las habilidades del individuo.
Por difícil que parezca hay mucho que se puede lograr, tal como ante una situación de apremio los cerrajeros Barcelona tienen distintas alternativas, de forma parecida los especialistas señalan la necesidad de hacer algo.
Hay que partir del principio de que cada mente es muy distinta de otra por lo cual difiere mucho la forma en que aprendemos, por tanto lo que funciona en algunos casos quizás no funcione en otros.
Dar el mismo trato a todos los niños es equivalente a no tratarlos por igual, porque los niños tienen necesidades de aprendizaje muy diferentes.
Además tienen el derecho de que esas necesidades se tengan en consideración a la hora de su formación, veamos algunos ejemplos que ilustran esto.
Hay personas que captan y retienen mejor las ideas con dibujos o gráficos, otros prefieren la palabra escrita y hablada o ambas tener en cuenta esos aspectos puede ser clave para lograr el aprendizaje.
Un método eficaz al respecto puede ser incluir diferentes métodos de enseñanza para facilitar la comprensión, transformar de alguna forma la información para que si es visual hacerla verbal y viceversa.
Esto además de ser muy útil a la hora de enseñar, puede ser bastante divertido para los estudiantes, pues estimula sus capacidades perceptivas y de raciocinio.
Estos métodos de enseñanza no sólo son útiles con los jóvenes sino también con los no tan jóvenes, hay personas que durante toda una vida se les ha dicho que son tontos o se usa algún otro termino despectivo.
Y la realidad es que en muchos casos el problema no se debe a una deficiencia en cuanto a conocimientos sino de la manera en como se busca llegar a esa persona.
Como ejemplo de esto, a un señor ya a quien llamaremos Raúl mayor que siempre se había considerado tonto se dio cuenta que realmente no lo era.
Un amigo suyo se preocupó por enseñarle y aunque al principio se sintió un poco preocupado porque a Raúl le costaba captar y retener las ideas se dio cuenta de cual era el aparente problema.
Comenzó a hacer dibujos en una libreta pequeña para transmitir las ideas y se produjo lo inesperado, comenzó a entender y retener las ideas, resultando en que era en realidad muy inteligente.
Así que nunca es tarde para aprender pues al igual que el ejercicio físico ayuda a mantener el cuerpo en buen estado, el ejercicio mental permite que nuestro cerebro esté en óptimas condiciones.
Así que cuanto más aprendamos mayor será nuestra capacidad de aprendizaje. Si se comienza desde tierna infancia los logros pueden ser verdaderamente excelentes.
De allí la importancia de impulsar estos conocimientos en las diferentes etapas del desarrollo de los individuos y pensar en maneras de revisar la educación actual.
La educación actual afronta muchísimos retos en nuestro tiempo, por ejemplo en Sudamérica es común encontrarse con aulas abarrotadas de estudiantes y si a eso se le añade el calor sofocante crea un ambiente nada favorable para el estudio. En otros sitios el problema va […]
ConsejosLa educación actual afronta muchísimos retos en nuestro tiempo, por ejemplo en Sudamérica es común encontrarse con aulas abarrotadas de estudiantes y si a eso se le añade el calor sofocante crea un ambiente nada favorable para el estudio.
En otros sitios el problema va más en la falta de instalaciones adecuadas, ya que muchas instituciones educativas no cuentan con un laboratorio, mapas o bibliotecas adecuadas.
Como podemos comprender muchas escuelas distan mucho de ser un lugar ideal para aprender si usted tiene hijos. ¿Se ha preguntado que puede hacer para aprovechar de manera eficiente la educación e instrucción escolar que reciben sus hijos?.
El común denominador en muchos casos es culpar a los planteles educativos y quizás de alguna manera resignarse ante la triste realidad, pero no cierto es que los padres pueden ejercer un papel fundamental.
Seamos francos en que muchas veces las quejas sin acciones concretas no llevan a nada. Cuando se cierra una puerta ante nosotros buscamos vías alternas.
Tal como con una puerta literal de difícil acceso se busca la ayuda de un cerrajero El Prat, los padres proactivos buscan la manera de garantizar una educación de calidad para sus hijos.
Pongamos algunos ejemplos de situaciones que pudieran plantearse en los entornos que antes describimos. Si su hijo de encuentra estresado por la cantidad de deberes escolares. ¿Podría sentarse a buscar soluciones junto a el?
Muchos han visto útil el crear un ambiente de estudio ideal en su casa con suficiente ventilación y que favorezca a la concentración. Otra solución pudiera ser diseñar con el un horario.
Un buen horario puede ayudar a determinar que actividades puede darse atención prioritaria y que de esa forma vea lo práctico de no procrastinar.
Cuando el alumno ve que este tipo de medidas que en apariencia no son tan grandes dan buenos resultados contribuye a su autoestima pues la realización exitosa de una labor siempre tendrá un efecto positivo.
También pudiera en algunos casos requerir de la ayuda de un tutor o profesor particular esto pudiera ser especialmente útil en materias que le presentan un desafío a nuestros hijos y en las cuales no somos hábiles.
También puede pedirle ayuda a los orientadores y profesores del colegio, ellos no son el enemigo, veamos a estos profesionales más bien como aliados en la buena educación de nuestros muchachos.
Cuando los padres se involucran de manera positiva con los docentes respetando las funciones y responsabilidades de los mismos se logra mucho en el objetivo común de educar a los jóvenes.
También hay que reconocer la necesidad de que nuestros hijos aprendan de las dificultades , no veamos nuestros hijos como pollitos indefensos que debemos sobre proteger en cualquier dificultad.
Muchos padres se quejan de lo difícil que es lidiar con padres sobre protectores, esforcémonos por no ser así pues lejos de ayudar podemos perjudicar a nuestros hijos.
Pues deben aprender también de sus propias experiencias en conclusión, es mucho lo que los padres pueden lograr cuando toman acciones positivas para involucrarse en la educación de sus hijos.
La educación cada día se ve afectada por las diferentes situaciones que pasan a nivel mundial. La pandemia, las inundaciones, el terrorismo, la economía, son factores que han llevado a que la deserción escolar vaya en aumento. Sin embargo hay todavía hay niños que pueden […]
ConsejosLa educación cada día se ve afectada por las diferentes situaciones que pasan a nivel mundial. La pandemia, las inundaciones, el terrorismo, la economía, son factores que han llevado a que la deserción escolar vaya en aumento. Sin embargo hay todavía hay niños que pueden asistir a sus escuelas.
A estos niños y a los que han desertado se les debe enseñar que el aprendizaje es de mucho valor, es lo que les va a permitir desarrollarse como hombres y mujeres con capacidades físicas e intelectuales para mantenerse y ser personas de provecho, este tipo de enseñanza se motivan en las escuelas pero más desde el hogar.
El papel que desarrollan los padres y maestros es de importancia. Es el poder motivar e incentivar a los niños a ser responsables; si bien es cierto que es una decisión que ellos mismos van a aplicar en sus vidas, cuando ven el ejemplo de sus padres y maestros es un patrón del que muy seguramente no se van alejar.
La persona que es responsable por lo general se le considera como un individuo confiable, que cumple con los trabajos que se le encargan o que por sí mismo se compromete, haciéndolo de la mejor forma posible y en el tiempo estipulado para ello.
Desde muy temprana edad los niños empiezan a imitar a sus padres, por ejemplo para hablar, para expresar de manera corporal gestos y acciones, es por ello que cada uno a su ritmo va generando experiencias de conocimiento, es allí cuando los padres de forma inteligente aprovechan las oportunidades para enseñar a sus hijos.
Las tareas pueden ser pequeñas, acorde a las edades de los niños, pero hacerlo de forma continua y constante, creará en los chiquillos el sentido de responsabilidad, cumplir con sus tareas de forma segura y confiable, les permite estabilidad. Es como el cerrajero Sants que enseña a su cliente según los puntos vulnerables que observe, el cómo resguardarse y protegerse.
Los niños que desde tierna edad han aprendido a realizar sus tareas en casa, con mucha frecuencia pueden colaborar con los padres, lo ideal es seguir una rutina que les ayude a saber cuándo y cómo se van a ejecutar ciertas actividades.
Si se establece un horario, les enseñaremos a los niños a que se deben realizar actividades de forma regular que son necesarias, por ejemplo asearse al levantar, este tipo de programación les permitirá a los infantes conocer que actividades se pueden acomodar en el transcurso del día pero que otras son imprescindibles hacerlas en su momento.
El hecho de tener inclusive todos los implementos para ejecutar las actividades, conseguirlas si fuese el caso o adaptarse de manera adecuada a lo que tengan para aprovechar tiempo, recursos y espacio. Los beneficios para los niños serán variados. Por ejemplo, no pondrán excusas, serán honrados, no echaran culpa a los demás.
Todo esfuerzo por inculcarles a los niños el sentido de responsabilidad les permitirá ser jóvenes y adulos confiables, capaces de realizar tareas o de buscar ayuda para ejecutar las que no sepan.
La facilidad con la que los niños puedan expresarse a través de sus tareas, resulta en la gran mayoría de las veces, de la forma en como los padres abordan el tema de las obligaciones escolares. Para muchos es más fácil, a otros les cuesta […]
ActualidadLa facilidad con la que los niños puedan expresarse a través de sus tareas, resulta en la gran mayoría de las veces, de la forma en como los padres abordan el tema de las obligaciones escolares. Para muchos es más fácil, a otros les cuesta más, es cierto que está implícito el tema del interés que muestren los niños y de cómo reciben la ayuda.
A veces los padres se frustran porque los chicos se entretienen, o no están en la disposición de realizar de forma adecuada sus actividades u obligaciones. Allí hay que tomar en cuenta varios factores, como: el sitio donde se realizan las tareas escolares, la hora en que se van a ejecutar las mismas, el nivel de dificultad de las actividades, entre otros.
Otro factor a tomar en cuenta es el grado de concentración que posee cada niño. A muchos les cuesta tanto concentrarse en alguna actividad, que los espacios de estudios más cortos son los ideales, las recomendaciones que proporcionen los maestros, especialistas y hasta terapeutas, son importantes acatarlas, para que se estimule el aprendizaje.
El espacio de estudio es donde los chicos puedan sentirse a gusto y de forma natural y espontanea realicen sus deberes escolares, lo más recomendables es que el mismo cuente con abundante luz natural, por lo que las mesas de trabajo cerca de ventanas, permiten que se reciba de forma constante la misma.
Lo ideal es que facilite la concentración, sea un espacio limpio y ordenado, donde se puedan ubicar de forma fácil y practica todos los materiales que se necesiten para ejecutar las diferentes actividades, un buen espacio permite trabajar de manera agradable y con las comodidades acordes a la edad del niño, el desarrollo de sus habilidades innatas.
La funcionalidad del espacio de estudio le permitirá al niño poder expresarse libremente al momento de realizar sus actividades, con esto se logrará que se desarrollen todas aquellas habilidades importantes para su crecimiento cognitivo, así como las áreas de motricidad que son necesarias para la vida diaria.
Es cierto que el confinamiento les cambio la rutina a todos, sin embargo de este tipo de experiencia debemos enfocarnos en la parte positiva. La tecnología les ha permitido a los estudiantes adaptarse a circunstancias inimaginables, poder interactuar de forma oportuna con sus maestros y compañeros de clases.
Las destrezas que se puedan aprender al ejecutar las actividades escolares les permitirán a los niños tener la seguridad de poder alcanzar competencias que lo llevarán a ser responsable, atender recomendaciones, y formar una personalidad que se adapte a los desafíos y a cumplir consigo mismo y a tomar decisiones.
Es como cuando contratamos un cerrajero Sant Cugat, esperamos que las experiencias en su trabajo lo destaquen a la hora de recomendarnos un método de seguridad. Cuando le permitimos el aprendizaje de nuevas técnicas los niños están en la disposición de crecer y desarrollar su potencial, colaborando y haciendo bien sus actividades.
Ahora que termina el año escolar, vemos como muchas familias celebran que sus hijos han sido promovidos a un grado, pero la realidad no es la misma en todas las casas, pues también hay niños que reciben la noticia de que tendrán que repetir el […]
ActualidadAhora que termina el año escolar, vemos como muchas familias celebran que sus hijos han sido promovidos a un grado, pero la realidad no es la misma en todas las casas, pues también hay niños que reciben la noticia de que tendrán que repetir el curos el próximo año.
Esta es una realidad que no es ajena, ya que las cifras han demostrado que es una realidad que se vive en muchas familias, por lo tanto hay que buscar las causas de tales hechos, y en esa búsqueda discernir que no siempre puede ser culpa exclusiva del alumno, sino que hay mucho detrás de ello.
Es cierto que el sistema educativo puede ser cuestionado por muchos, y se puso en evidencia mucho mas durante la pandemia, pero la realidad es que el método utilizado en estos dos últimos años, no ha sido el tradicional, y que muchos niños no se han logrado adaptar.
También radica el hecho en que en los niños de edad escolar, la ayuda del padres para hace sus deberes en casa era esencial, ya que en la mayor parte de éstos dos últimos años, la educación no fue presencial, de manera que si el niño no contaba con una ayuda permanente de una adulto para hacer sus deberes, era imposible superar un curso.
C la pandemia se dio el caso de que muchos padres tenían que trabajar, incluso llegaban a hacerlo mucho más que antes de la pandemia, como es el caos de los que trabajan en el sector sanitario, por lo que sus hijos quedaban en casa sin recibir la atención adecuada, y esto pudo ocasionar problemas para lograr los objetivos del curos en muchos mas niños de lo normal.
No hay que dejar de lado que la situación social y económica que viven muchos niños, les impide avanzar en sus cursos escolares, esto se vino a incrementar con la pandemia, pero también siempre ha existido, por ejemplo, padres que ponen a trabajar a sus hijos, lo cual les quita tiempo para el estudio.
También está el hecho de que muchos padres no disponían de los recursos para adquirir ordenadores o un móvil inteligente para que sus hijos accedieran a la educación a distancia, y esto es algo que no se puede negar, muchos se vieron afectados por ello.
Para los inmigrantes, también fue difícil este año, en especial porque el proceso de adaptación que se da ya con dificultades en un sistema educativo presencial, en uno semi presencial o totalmente a distancia, resulta prácticamente imposible, y por ello muchos extranjeros reprueban el año.
La solución a este problema, que puede agudizarse si no se atiende a tiempo, va mas allá de leyes e inclusión, de igual y de modificación de sistemas educativos, se necesita muchas veces de recursos para ayudar a los niños que de alguna u otra forma, tienen vulnerabilidades y que ellas son las causas directas de su fracaso, el cual entonces no es solo del alumno.
Aunque las vacaciones siempre han sido sinónimo de diversión y por lo general, los niños se olvidan pro completo de sus deberes escolares, la realidad es que este tiempo atípico, en donde la educación ha sido a distancia, no ha sido del todo exitosa para […]
ConsejosAunque las vacaciones siempre han sido sinónimo de diversión y por lo general, los niños se olvidan pro completo de sus deberes escolares, la realidad es que este tiempo atípico, en donde la educación ha sido a distancia, no ha sido del todo exitosa para muchos niños.
Por ello ahora que estamos en vacaciones, es tiempo ara que los niños, sin dejar de lado un tiempo para divertirse, se puedan poner al día, para que al regresar a clases en septiembre, puedan tener el mismo nivel de conocimiento que sus compañeros.
Es muy importante que los padres, para brindar la mejor ayuda a sus hijos, conozcan muy bien cuáles son sus debilidades en el curso que acaba de finalizar, de manera que se e pueda brindar la ayuda especifica en el área de mayor deficiencia.
Porque hay que tener bien claro que cada niño es distinto, y que por lo general tienen fortalezas que les hacen destacarse en ciertas materias, y debilidades que les hacen no alcanzar los objetivos en otras, así que hay que conocer muy bien ambas.
Es muy importante considerar que la que una vez conocidas las debilidades hay que enfocarse en ellas, ya que se trata de hacer una nivelación durante el verano, de manera que no hay mucho tiempo, y concentrarse en aquello que el niño no ha dominado del curso anterior, para que al regresar al siguiente no tenga problemas con lo próximo a aprender.
Es cierto que los niños se merecen vacaciones, pero también es cierto que no hay que dejar de lado el hecho de que si tu hijo no alcanzo ciertos niveles en aprendizajes importantes, entonces pueda apercancar el tiempo del verano para nivelarse.
La buena noticia es que también lo puede hacer desde casa, no es necesario que los niños vayan a una institución a recibir clases, todo esto por el tema de la pandemia, y es que muchos padres aun no quieren que sus hijos se expongan porque las vacunaciones en ellos aun no han sido autorizadas en la mayoría de los países.
En la actualidad hay una gran cantidad de institutos que ofrecen sus servicios de nivelación para todos los grados de educación en este verano, y lo hacen de forma presencial y también a distancia, lo que puede ser una gran solución para ti.
Si la modalidad a distancia no funciona, has un esfuerzo por la presencialidad quizás tu hijo sea uno de esos estudiantes que aunque ya llevamos mucho tiempo con esto de la educación a distancia, aun no se acostumbra a este tipo de enseñanza, por lo que puede ser muy buena idea el que entonces aprovechas para que tu hijo pueda tener clases con un tutor de forma presencial.
Hay muchas estrategias paraqué tu hijo aprenda en vacaciones aquello que no pudo hacer durante el periodo escolar, pero no hagas las actividades como un castigo, sino que busca estrategias en donde puedas hacer que los niños jueguen y aprendan al mismo tiempo, hay muchos juegos de este tipo en la web, y puede ser una gran solución para tu hijo.