Educación escolar
Las primeras investigaciones del aprendizaje autoorganizado se comenzaron en el 2003 y se basa en la forma en cómo se autogestionan los estudiantes y trabajan de forma colaborativa, es decir que aprendieran de múltiples contenidos y paso siguiente se los enseñaran a otros. El aprendizaje […]
FormacionesSi estás en la etapa en la que tu hijo no quiere estudiar pero si aprender, debes comprender que son cosas diferentes, pero es más habitual de lo que creemos y lógicamente es común que como padres nos preocupemos. En estos casos hay que tener […]
ConsejosExisten varios factores que determinaran la fluidez y comprensión lectora del niño, de nada sirve leer muy rápido o muy lento y no entender lo que se está leyendo, es necesario leer con fluidez e ir comprendiendo el texto. Consejos para que los niños aprendan […]
ConsejosLamentablemente para muchas personas poder comunicarse de forma efectiva es todo un reto, entre ellos los que tienen grados de dificultad para hablar, escuchar o ambas condiciones. Por ello la implementación de la Lengua de Signos ha sido de gran importancia, a nivel mundial. Todos […]
ActualidadLamentablemente para muchas personas poder comunicarse de forma efectiva es todo un reto, entre ellos los que tienen grados de dificultad para hablar, escuchar o ambas condiciones. Por ello la implementación de la Lengua de Signos ha sido de gran importancia, a nivel mundial.
Todos merecen y pueden tener la capacidad intelectual para aprender cualquier oficio o profesión y de esa manera desarrollarse como personas de forma integral. Por ello que una forma de estimular dicha comunicación es a través de sistemas integrales que le faciliten su bienestar, físico, emocional y hasta profesional.
El que las personas puedan comunicarse de forma fluida y abierta, genera en la sociedad una estructura organizada e importante que les permite desarrollarse de forma completa y oportuna. Manteniendo a su población, educada, informada y capaz de tomar decisiones para cumplir con sus deberes y exigir sus derechos.
En España se dice que la lengua de signos se remonta a la vida en los monasterios, aproximadamente para el siglo XVI, motivado por los votos de silencio que debían guardar los monjes, empezaron a comunicarse a través de gestos y señas que fueron dando pie a lo que hoy se conoce como las bases de este sistema de lenguas estructurado.
Sin embargo es gracias al Fray Pedro Ponce de León que los niños con dificultad para escuchar fueron educados a través de este sistema, para que pudieran comunicarse de forma abierta y espontánea, convirtiéndose una ventana de posibilidades para muchos. Dando pie a que se creará el Real Colegio de Sordomudos.
Definitivamente esta labor tuvo sus frutos, esta forma de dedicación y compasión permitió que los niños tuvieran una forma estructurada y articulada para poder aprender y expresarse de forma abierta y segura. Es así como la seguridad que tiene un cerrajero al realizar una recomendación.
Esto permitirá el grado de importancia que debe tener la Lengua de Signos tanto e igual que la la lengua hablada y escrita.
Lo ideal sería esto, que todos los que asisten y enseñan en los diferentes sitios educativos, conozcan la Lengua de Signos, dando oportunidad a que todos las personas se puedan comunicar entre sí, sin importar si tienen algún tipo de discapacidad, Por ello las recomendaciones están pautadas a que se agreguen la lengua de signos como materia.
Al igual que la historia y las ciencias, son importantes así mismo que los alumnos aprendan la lengua de signos. Permitiendo la integración a la sociedad de todos, disfrutando de manera libre cada una de las actividades que se llevan a cabo de forma natural, para cada individuo que vive en este país.
Las familias de las personas con discapacidad auditiva también juegan un papel crucial en este sentido. Con su ayuda y esfuerzo cada individuo de la comunidad aprenderá y aplicará la Lengua de Signos como una forma natural de comunicación abierta y espontánea.
Los padres y los maestros deben motivar a los niños a que tengan sentido de la responsabilidad acerca de sus estudios y lograr organizarse y planificar sus rutinas diarias con un fin significativo y de aprendizaje. El momento de hacer las tareas y los deberes […]
ConsejosLos padres y los maestros deben motivar a los niños a que tengan sentido de la responsabilidad acerca de sus estudios y lograr organizarse y planificar sus rutinas diarias con un fin significativo y de aprendizaje.
El momento de hacer las tareas y los deberes no debe significar un agobio para los niños y adolescentes, así como para los padres, por ende es importante aprender a planificar las tareas y el tiempo que tengan para cada una de ellas.
Es importante enseñara los niños a organizar sus estudios pero también sus deberes diarios, así como plantearse metas realistas y que no terminen la jornada diaria con una sensación de cansancio o frustración, la clave de todo este proceso estará en los hábitos de estudio.
Para que los niños puedan afrontar y cumplir con las exigencias académicas que tendrán por muchos años, es decir, exámenes, deberes, pruebas teóricas, entre otras es importante que desde pequeños conozcan cómo planificarse de forma responsable e independiente, respetando siempre el ritmo de aprendizaje.
Gracias a las nuevas modalidades de enseñanza online esto duele ser un verdadero reto, ya que generalmente los niños anotaba sus deberes en agendas convencionales, pero en el caso de una educación netamente virtual los profesores colocaran todas las asignaciones en una plataforma virtual y en el caso de niños pequeños deben ser los padres quienes organicen todas sus asignaciones.
En el caso de niños que tengan dificultades en el aprendizaje y que les cueste concentrarse o que tengan problemas de dislexia, tanto los padres como los docentes deben enfocarse en que el niño pueda organizarse adecuadamente y seguir el ritmo de estudios del resto de sus compañeros.
En el momento que enseñas a tu hijo a planificarse y organizarse adecuadamente en sus estudios y las asignaciones, les transmites buenos hábitos de estudios, estas educando a tu hijo que sea responsable e independiente.
La tarea de todos los padres es tener un hijo seguro de sí mismos en cualquier entorno, eso se logra con la buena comunicación, por ende, es importante que se sientan seguros en sus espacios de estudio, para ello es importante contar con la asesoría de un cerrajero profesional y que él recomiende los mejores dispositivos de seguridad y acústicos para el área de estudios.
Es importante iniciar con un calendario para la casa, según las tres que tengamos prevista, se puede hacer un calendario a través de una pizarra y anotar todos los deberes de los niños, exámenes, tareas y trabajos para las próximas semanas.
Asimismo, es imprescindible que tengan una agenda en la que puedan organizar todas sus asignaciones y proyectos, que además tengan que hacer en casa, es importante utilizar una buena letra y escribir en líneas separadas y con las especificaciones que ha indicado el profesor.
La clave de este proceso educativo es organizarse con suficiente tiempo de anticipación, es ideal que cuando los niños regresen a casa repasen todo lo que han visto en clases, para que no estudien para los exámenes un día antes, ya que posiblemente estén reprobados.
Finalmente, cuando los niños han terminado todos su deberes y como premio a su esfuerzo y a su buena organización toca un tiempo libre para hacer lo que mas les guste, desde jugar, pasear en familia, ir por un helado, entre otras actividades que sean de su agrado.
La educación en la infancia es fundamental para el desarrollo de las personas, porque serán las bases del futuro ciudadano, lo cual es esencial para el desarrollo de una sociedad estable y segura en todos los aspectos. En el momento que se habla de educación, […]
FormacionesLa educación en la infancia es fundamental para el desarrollo de las personas, porque serán las bases del futuro ciudadano, lo cual es esencial para el desarrollo de una sociedad estable y segura en todos los aspectos.
En el momento que se habla de educación, no se refieren únicamente a los conocimientos académicos que se adquieren, el término de educación también se refiere a la parte no cognitiva, aquella que se establece como la formación del niño o niña en valores.
Toda la información que se adquiere en los primeros años de vida es esencial para el desarrollo pleno de las personas, por eso es imprescindible la educación, esta debe ser una de las prioridades de los entes gubernamentales y de los padres, garantizar seguridad a sus hijos a nivel físico y a nivel emocional.
La educación les enseñará a utilizar bien los recursos que tienen disponibles, por ejemplo a cuidar adecuadamente, cada espacio de su entorno e incluye el uso adecuado de los elementos de seguridad como las copias de llaves con el fin de brindar espacios óptimos y aptos para su educación.
En la primera infancia es cuando existen las mejores condiciones a nivel cognitivo para adquirir y saber cómo administrar las diferentes herramientas que nos permiten desarrollarnos y desenvolvernos en cualquier situación a lo largo de nuestra vida.
Múltiples estudios revelan que la primera infancia es un tiempo clave para formar las bases educativas para el resto de su vida, es el momento en el que el cerebro adquiere mayir información, gracias a la capacidad del niño de absorber conocimientos y la curiosidad que siente a través de aquello que le rodea.
Todos los mensajes y estímulos que perciben en esa etapa se organizan para formar las respuestas ante las diferentes situaciones que enfrenta las persona, el proceso de educación durante la infancia dependerá de las conexiones intelectuales y emocionales del niño o niña, es por eso que la clave está en brindar una educación completamente sana.
Hay valores que demuestra constantemente la importancia de la educación durante el proceso de la infancia, así como la ausencia de ésta puede repercutir en el ciudadano y en la sociedad, entre los valores más destacadas podemos mencionar:
Seguridad: en el momento que se tienen las herramientas adecuadas para asumir diferentes situaciones, el ser humano estará preparado para asumir diferentes responsabilidades porque estará en la capacidad de resolverlas.
Confianza: es un valor esencial y que nos aporta la fuerza necesaria para enfrentarnos a cualquier problema y llegar a lograr el éxito que se requiere.
Capacidad de decisión: tener pleno conocimiento del entorno y la seguridad en nosotros mismos nos brinda todos los recursos para tener plena capacidad de nuestras decisiones.
Felicidad: la confianza en sí mismos nos permitirá resolver cualquier eventualidad, así como lograr el alcance de los objetivos que nos hemos planteado, lograr cada paso nos aportará mayor bienestar y por lo tanto mayor felicidad.
Finalmente, la educación no consiste en adquirir conocimientos sin parar, se trata esencialmente de demostrar que lo que se aprende es necesario para la toma de decisiones y de asumir sus propios errores, así se irá construyendo la personalidad de cada persona en la sociedad.
Estudiar sin una meta es como correr en una pista sin línea de llegada. Tener una meta te mantendrá orientado y te hará más suave la transición al mundo laboral. ¿Cómo pueden los jóvenes trazar metas realistas? El joven podrías preguntarse: “¿Cómo pienso ganarme la […]
ActualidadEstudiar sin una meta es como correr en una pista sin línea de llegada. Tener una meta te mantendrá orientado y te hará más suave la transición al mundo laboral. ¿Cómo pueden los jóvenes trazar metas realistas?
El joven podrías preguntarse: “¿Cómo pienso ganarme la vida?”. En vez de dejar la respuesta para más adelante, siempre será bueno hacer planes con anticipación.
¿Por qué? Podemos colocar el siguiente ejemplo: si quisieras irte de viaje, primero tendrías que saber a qué lugar te gustaría ir; luego buscarías un mapa con el fin de elegir la ruta más conveniente.
Se puede seguir un plan de acción similar en los estudios. El joven debería determinar primero a qué quieres dedicarse y después elige los cursos que te permitan llegar a tu destino.
Hay muchos jóvenes están tan empeñados en trabajar únicamente en aquello por lo que sienten verdadera pasión —como la música— que la simple idea de emplearse en algo diferente les resulta intolerable.
¿Qué sería mejor? Muchos cerrajeros de experiencia cuentan que desde muy jóvenes tenían la idea de aprender el oficio porque tenían curiosidad que fue debidamente orientada por los padres.
El joven podría evaluar cuáles son sus habilidades. Podría plantearse las siguientes preguntas ¿Te gustan los trabajos que implican servir a los demás? ¿Eres bueno para la mecánica?, ¿los números?, ¿las finanzas?, ¿reparando cosas?
Los jóvenes podrían considerar sus opciones. ¿Qué oficios se adaptan mejor a tus habilidades? Baraja diversas opciones en lugar de obsesionarte con el trabajo de tus sueños. Y piensa en términos prácticos.
Por ejemplo: un joven podría ayudar a su hijo a razonar sobre estas preguntas ¿Tendrás que endeudarte más allá de tus posibilidades para recibir la capacitación que necesitas?, ¿encontrarás trabajo en la profesión que deseas estudiar en caso de que te mudes?
Aquí podrían los hijos analizar las qué oportunidades existen. Cuando sepan a qué quieres dedicarse seria bueno investigar qué demanda tiene ese tipo de trabajo en el mercado local.
¿Hay posibles empleadores? ¿Existen plazas de aprendiz? ¿Puedes matricularte en cursos vocacionales? Una sugerencia seria la de asesorarse con sus padres, profesores y amigos adultos e investigar en los periódicos y en Internet.
¿Por qué no comenzar a pensar en esas metas desde temprano? Reflexionar sobre los consejos que se han mencionado una buena ayuda pudiera ser poner por escrito las metas y habla de ellas con los padres y orientadores vocacionales.
La educación en sus etapas iniciales es una época emocionante y feliz si se tienen claros los objetivos que se quieren lograr en el futuro a corto, mediano y largo plazo, cuando tenemos esa costumbre podemos beneficiarnos muchísimo.
Los padres que sin sabios se esfuerzan por ayudar a sus hijos en toda esta etapa de aprendizaje, esta puede pasar muy pronto y por eso lo que se haga de manera positivo durante la juventud, puede influir para toda una vida.
La motivación es fundamental para lograr diferentes metas en la vida y alcanzar el éxito que deseamos, para esto es indispensable motivar a los hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana, es por eso que en este apartado mencionamos 5 formas […]
ConsejosLa motivación es fundamental para lograr diferentes metas en la vida y alcanzar el éxito que deseamos, para esto es indispensable motivar a los hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana, es por eso que en este apartado mencionamos 5 formas de motivarlos.
Es esencial que los niños estén motivados en sus actividades escolares y den lo mejor de sí mismo en la escuela disfrutando así de cada proceso de aprendizaje, como padres lo esencial es crear un ambiente cómodo y seguro.
Crear un ambiente seguro será una excelente opción para que se sienta motivado, pero no solo se trata de una estructura física como el salón de clases de su hogar, esa tarea la puede asegurar sin problemas un cerrajero profesional, en este apartado se habla de métodos para que el se sienta motivado y seguro intrínsecamente de su proceso de aprendizaje.
Los niños son conscientes de todas las acciones que suceden en su entorno y de cómo los padres los perciben y muchas veces ellos desean ajustarse a las expectativas de los padres, es por ello que si tus expectativas como padres son bajas seguramente el niño no consiga los resultados deseados.
Para ello es recomendable que tengas charlas frecuentes con tu hijo acerca de las áreas de estudio que le gustan y en qué áreas sobresalen, ofrécele también tu opinión, para que entre ambos puedan llegar a la una conclusión positiva.
Sin embargo, a medida que pase el tiempo, lo mejor es reevaluar cada vez que sea necesario, a medida que tu hijo crezca los intereses y aptitudes cambian, por eso es importante ajustar las expectativas cada cierto tiempo.
Es importante que le enseñes a tu hijo establecer metas a las que quiera llegar, esto te ayudará a estar motivado y conseguir nuevos objetivos, si anota las metas será mucho más fácil para el alcanzarlas, puede ser útil colocar esas metas en un papel y en un lugar visible de la casa para que tu hijo lo recuerde.
Es importante mencionar que las metas deben ser específicas, por ejemplo marcar una meta acerca de los objetivos que quieres alcanzar en una asignatura, esto será mucho más fácil que establecer un horario para repasar mil veces los ejercicios de una asignatura.
Las metas deben medirse, estas deben ser cuantificables para valorar el progreso en alguna asignatura y así observar detenidamente el cumplimiento de cada una de ellas, esto traerá consigo cierta autoestima y mayor positivismo a sus vidas.
Mostrarles a los hijos nuestro propio interés y entusiasmo por la educación, será la actitud ideal para que ellos comprendan que lo mejor que pueden hacer es estudiar para mejorarse a sí mismo.
Asimismo puedes alentarlos y hablarles en un lenguaje positivo, la diferencia entre estas dos formas de motivación es que al alentar de forma positiva será suficiente para reconocer su esfuerzo.
Elogiar se refiere concretamente a los triunfos y se suele utilizar cuando los niños no han actuado de la forma esperada, mientras que palabras de aliento y motivación puede animarlo ante alguna falla y animarlo a que la próxima vez sea mucho mejor.
Cuando nuestros hijos crecen y empiezan a hablar, nos damos cuenta de que hay algunas palabras que no pronuncian bien, quizás al principio lo dejamos pasar, porque aprender todas las palabras no es fácil, pero luego podemos notar que tienen problemas especifico con ciertos sonidos. […]
ConsejosCuando nuestros hijos crecen y empiezan a hablar, nos damos cuenta de que hay algunas palabras que no pronuncian bien, quizás al principio lo dejamos pasar, porque aprender todas las palabras no es fácil, pero luego podemos notar que tienen problemas especifico con ciertos sonidos.
Es entonces cuando nos damos cuenta de que nuestro hijo tiene un problema o que la maestra o persona que se encarga de cuidarlo nos lo notifica, y ese es el momento justo para tomar acciones para solucionar esa situación.
Lo primero que debemos considerar como padres es que hay que reconocer que nuestro hijo tiene un problema con el lenguaje, y es que a muchos padres les cuesta trabajo reconocer que nuestros hijos tienen un problema, así sea solo de lenguaje, y la dejamos pasar el tiempo con la esperanza de que dicho problema se solucione solo.
Pero la realidad es que no hay que esperar mucho tiempo después que ya sabemos que hay un problema, ya que mientras mas pronto se solucione, mucho mejor para el desarrollo del niño, así como cuando no se deben dejar de pasar los problemas de seguridad, hay que llamar a los cerrajeros de forma inmediata para que los solucionen.
Porque los problemas de seguridad no se van a solucionar por si solos, hay que buscar la ayuda de los profesionales en el área, de manera que es muy importante considerar llamar a los cerrajeros en el meto en que detectamos que hay un problema.
Las terapias de lenguaje no solo están recomendadas para aquellos niños que tienen dificultad en la pronunciación de sonidos de ciertas sílabas o palabras, sino también en aquellos que no entienden muy bien lo que pronuncian, que tienen problemas para entender su lenguaje.
También las terapias de lenguaje están recomendadas en aquellos niños que tienen problemas en el tono de voz, el volumen de la voz y en general en la calidad de la voz, y es que hay niños que hablan bien, pero hablan muy bajo o con problemas de distinta índole, como hacer énfasis en algunas silabas o palabras que le dan un tono de voz muy distinta a la que debería ser correcta.
También aquellos niños que presentan problemas de tartamudez necesitan terapias del lenguaje, y es que no se trata de hablar mucho, se trata de que se le entienda al niño lo que dice, que también lo que digan, lo digan de forma fluida.
Aunque las terapias de lenguaje se pueden realizar en casa, y siempre es importante el apoyo de los padres, es recomendable siempre ir con un especialistas que te pueda indicar cales son los ejercicios que debe hacer tu hijo para que pueda superar la situación que está presentando con el lenguaje, de manera que nunca hay que tomar estas cosas a la ligera, es la salud de tu hijo o hija.
A principios del siglo XX, María Montessori, una doctora y educadora italiana, introdujo una nueva filosofía educativa en algunas de las comunidades más pobres de Roma. Esta permitía a los niños decidir sobre su propio aprendizaje Hoy en día, hay desde centros preescolares hasta escuelas […]
FormacionesA principios del siglo XX, María Montessori, una doctora y educadora italiana, introdujo una nueva filosofía educativa en algunas de las comunidades más pobres de Roma. Esta permitía a los niños decidir sobre su propio aprendizaje
Hoy en día, hay desde centros preescolares hasta escuelas secundarias Montessori en todo el mundo. Pero, aunque el método educativo se ha expandido por todo el mundo, no siempre ha sido una opción para el tipo de comunidades para las que se diseñó originalmente.
Aquí se explica el método de aprendizaje Montessori, y los pros y los contras para los niños y las familias.
Los educadores Montessori creen que los niños tienen un impulso interno para aprender y hacer el bien en el mundo. Las escuelas Montessori están preparadas para ser espacios que fomenten sus motivaciones intrínsecas.
Las aulas abarcan múltiples edades, cultivando un entorno de aprendizaje colaborativo. Los niños de tres años aprenden con los de 4, 5 y 6 años, por ejemplo, y los de 9 años con los de 10, 11 y 12 años.
Los niños toman decisiones individuales sobre qué y cómo aprender. Y cuando algo va mal, resuelven el problema juntos. Como los profesionales en copias de mandos de coche, que han juntado décadas de experiencia en seguridad bajo un mismo techo.
Durante la jornada escolar, los alumnos de preescolar disponen de largos periodos de tiempo de trabajo abierto. Aunque su tiempo de aprendizaje puede ser desestructurado, utilizan materiales construidos específicamente para una educación Montessori.
Esos juegos, herramientas y materiales manipulativos les enseñan de todo, desde la motricidad fina hasta la cocina o las matemáticas complejas. Y utilizan los materiales de forma prescrita, desde cómo los colocan hasta cómo los guardan.
Este sistema crea mucha individualidad, mucha toma de decisiones a una edad muy temprana y responsabilidad y respeto por los materiales y el aprendizaje.
El papel de un profesor Montessori no es dictar a los niños lo que deben hacer cada día. En cambio, a través de la observación cuidadosa, mantienen a los niños seguros y avanzando.
El trabajo de un profesor Montessori es conocer a los niños lo suficientemente bien como para poder ofrecerles cosas que les motiven a trabajar.
Si una familia no está de acuerdo con los métodos Montessori, puede que no sea el tipo de educación adecuada. Si el hogar es un lugar en el que la agenda de los niños no está en la parte superior de la lista de prioridades, la educación Montessori va a crear problemas.
Y si un niño ya ha pasado varios años en una escuela tradicional, adaptarse a la educación Montessori puede resultar un ajuste difícil. Es un modelo al que es más difícil adaptarse si se ha estado haciendo otra cosa en la educación de los pequeños.
Las escuelas Montessori surgieron originalmente en barrios italianos de bajos ingresos, pero actualmente en Estados Unidos y Europa son principalmente escuelas privadas, fuera del alcance de la mayoría de las familias. Y muchas de esas escuelas privadas no son étnica ni culturamnete diversas.
La ciencia del cerebro nos dice que cuando recibimos imágenes o mensajes, ya sean directos o indirectos, que nos señalan estamos excluidos, que nos han dejado de lado, que somos menos que otros, en realidad se causa un daño al niño.
Esto crea ansiedad. Crea una baja autoestima. La falta de diversidad es algo más que números. Es real, y tiene un impacto real para los estudiantes.
La mayoría de los padres se preocupan porque sus hijos no obtienen buenas notas o no quieren realizar sus actividades académicas o las están realizando con mucho desánimo, por ende motivarlos es fundamental. La tarea más importante de los padres es motivarlos y hacerlos sentir […]
ActualidadLa mayoría de los padres se preocupan porque sus hijos no obtienen buenas notas o no quieren realizar sus actividades académicas o las están realizando con mucho desánimo, por ende motivarlos es fundamental.
La tarea más importante de los padres es motivarlos y hacerlos sentir seguros en el hogar, para ello contrata los servicios del mejor cerrajero de Málaga, sin embargo, para hacerlos sentir seguros en sus tareas escolares hay que aplicar ciertas estrategias que mencionaremos en este artículo.
Cuando los niños se enfrentan a los retos de adquirir conocimientos, los resultados de este esfuerzo se notarán en su capacidad intelectual y en su motivación para estudiar grandes cosas, si como padre presentas algunos problemas puedes aplicar estos consejos:
Comenta con el niño las experiencias de personas exitosas: hablan sobre diferentes abogados, deportistas, ingenieros, entre otras profesiones, esto le permitirá comprender a tu hijo los diferentes esfuerzos en estas actividades.
Fijar objetivos a largo plazo: si el niño quiere obtener la calificación máxima en una materia, deberá escribirlo en un lugar visible donde siempre pueda observar así su mente se mantendrá fija en este objetivo.
Hay que reconocer los logros: es importante acelerar los avances del niño para que este se sienta motivado, hay que decirle frases como “estoy orgulloso de ti” “sabía que lo lograrías” “eres muy inteligente” son frases que motivan a los niños a hacer sus tareas con mucho más amor.
Apoyalo en todo el proceso: si el niño obtiene una nota que no es la esperada aliento a seguir adelante, no compares sus capacidades con la de otro niño o de algún hermano, recuerda que cada niño tiene su propio proceso de aprendizaje.
No hacer comentarios en público: si tu hijo tiene bajo rendimiento no lo comentes en ninguna reunión, el niño se sentirá humillado y se desmotiva totalmente, por lo que tendrá menos ánimos de estudiar o realizar su actividades académicas.
Algunos padres buscan ayuda psicológica para determinar porque el niño está desmotivado, sin embargo hay algunas conductas que pueden determinar la desmotivación en el área académica:
La desmotivación de los niños es algo normal en algunos momentos, mientras este no se alargue en el tiempo, incluso en los adultos ocurre en diferentes etapas de la vida, lo que provoca que no realicemos nuestras actividades normalmente, pero es importante detectar las causas y buscar las soluciones necesarias.
Desde hace ya mucho tiempo se viene escuchando que existe una necesidad apremiante de adaptar la educación moderna a las necesidades de los individuos. ¿Por qué se hace necesario? Bueno esto es así porque los estudios demuestran claramente que cada persona difiere por lo cual […]
ActualidadDesde hace ya mucho tiempo se viene escuchando que existe una necesidad apremiante de adaptar la educación moderna a las necesidades de los individuos. ¿Por qué se hace necesario?
Bueno esto es así porque los estudios demuestran claramente que cada persona difiere por lo cual al generalizar tanto la educación no se permite desarrollar todas las habilidades del individuo.
Por difícil que parezca hay mucho que se puede lograr, tal como ante una situación de apremio los cerrajeros Barcelona tienen distintas alternativas, de forma parecida los especialistas señalan la necesidad de hacer algo.
Hay que partir del principio de que cada mente es muy distinta de otra por lo cual difiere mucho la forma en que aprendemos, por tanto lo que funciona en algunos casos quizás no funcione en otros.
Dar el mismo trato a todos los niños es equivalente a no tratarlos por igual, porque los niños tienen necesidades de aprendizaje muy diferentes.
Además tienen el derecho de que esas necesidades se tengan en consideración a la hora de su formación, veamos algunos ejemplos que ilustran esto.
Hay personas que captan y retienen mejor las ideas con dibujos o gráficos, otros prefieren la palabra escrita y hablada o ambas tener en cuenta esos aspectos puede ser clave para lograr el aprendizaje.
Un método eficaz al respecto puede ser incluir diferentes métodos de enseñanza para facilitar la comprensión, transformar de alguna forma la información para que si es visual hacerla verbal y viceversa.
Esto además de ser muy útil a la hora de enseñar, puede ser bastante divertido para los estudiantes, pues estimula sus capacidades perceptivas y de raciocinio.
Estos métodos de enseñanza no sólo son útiles con los jóvenes sino también con los no tan jóvenes, hay personas que durante toda una vida se les ha dicho que son tontos o se usa algún otro termino despectivo.
Y la realidad es que en muchos casos el problema no se debe a una deficiencia en cuanto a conocimientos sino de la manera en como se busca llegar a esa persona.
Como ejemplo de esto, a un señor ya a quien llamaremos Raúl mayor que siempre se había considerado tonto se dio cuenta que realmente no lo era.
Un amigo suyo se preocupó por enseñarle y aunque al principio se sintió un poco preocupado porque a Raúl le costaba captar y retener las ideas se dio cuenta de cual era el aparente problema.
Comenzó a hacer dibujos en una libreta pequeña para transmitir las ideas y se produjo lo inesperado, comenzó a entender y retener las ideas, resultando en que era en realidad muy inteligente.
Así que nunca es tarde para aprender pues al igual que el ejercicio físico ayuda a mantener el cuerpo en buen estado, el ejercicio mental permite que nuestro cerebro esté en óptimas condiciones.
Así que cuanto más aprendamos mayor será nuestra capacidad de aprendizaje. Si se comienza desde tierna infancia los logros pueden ser verdaderamente excelentes.
De allí la importancia de impulsar estos conocimientos en las diferentes etapas del desarrollo de los individuos y pensar en maneras de revisar la educación actual.
La educación actual afronta muchísimos retos en nuestro tiempo, por ejemplo en Sudamérica es común encontrarse con aulas abarrotadas de estudiantes y si a eso se le añade el calor sofocante crea un ambiente nada favorable para el estudio. En otros sitios el problema va […]
ConsejosLa educación actual afronta muchísimos retos en nuestro tiempo, por ejemplo en Sudamérica es común encontrarse con aulas abarrotadas de estudiantes y si a eso se le añade el calor sofocante crea un ambiente nada favorable para el estudio.
En otros sitios el problema va más en la falta de instalaciones adecuadas, ya que muchas instituciones educativas no cuentan con un laboratorio, mapas o bibliotecas adecuadas.
Como podemos comprender muchas escuelas distan mucho de ser un lugar ideal para aprender si usted tiene hijos. ¿Se ha preguntado que puede hacer para aprovechar de manera eficiente la educación e instrucción escolar que reciben sus hijos?.
El común denominador en muchos casos es culpar a los planteles educativos y quizás de alguna manera resignarse ante la triste realidad, pero no cierto es que los padres pueden ejercer un papel fundamental.
Seamos francos en que muchas veces las quejas sin acciones concretas no llevan a nada. Cuando se cierra una puerta ante nosotros buscamos vías alternas.
Tal como con una puerta literal de difícil acceso se busca la ayuda de un cerrajero El Prat, los padres proactivos buscan la manera de garantizar una educación de calidad para sus hijos.
Pongamos algunos ejemplos de situaciones que pudieran plantearse en los entornos que antes describimos. Si su hijo de encuentra estresado por la cantidad de deberes escolares. ¿Podría sentarse a buscar soluciones junto a el?
Muchos han visto útil el crear un ambiente de estudio ideal en su casa con suficiente ventilación y que favorezca a la concentración. Otra solución pudiera ser diseñar con el un horario.
Un buen horario puede ayudar a determinar que actividades puede darse atención prioritaria y que de esa forma vea lo práctico de no procrastinar.
Cuando el alumno ve que este tipo de medidas que en apariencia no son tan grandes dan buenos resultados contribuye a su autoestima pues la realización exitosa de una labor siempre tendrá un efecto positivo.
También pudiera en algunos casos requerir de la ayuda de un tutor o profesor particular esto pudiera ser especialmente útil en materias que le presentan un desafío a nuestros hijos y en las cuales no somos hábiles.
También puede pedirle ayuda a los orientadores y profesores del colegio, ellos no son el enemigo, veamos a estos profesionales más bien como aliados en la buena educación de nuestros muchachos.
Cuando los padres se involucran de manera positiva con los docentes respetando las funciones y responsabilidades de los mismos se logra mucho en el objetivo común de educar a los jóvenes.
También hay que reconocer la necesidad de que nuestros hijos aprendan de las dificultades , no veamos nuestros hijos como pollitos indefensos que debemos sobre proteger en cualquier dificultad.
Muchos padres se quejan de lo difícil que es lidiar con padres sobre protectores, esforcémonos por no ser así pues lejos de ayudar podemos perjudicar a nuestros hijos.
Pues deben aprender también de sus propias experiencias en conclusión, es mucho lo que los padres pueden lograr cuando toman acciones positivas para involucrarse en la educación de sus hijos.