Educación escolar
La seguridad es de gran importancia en el ámbito educativo, es por ello que la prevención es un elemento principal para que el colegio no sea un motivo de preocupación para ninguno de los involucrados. Por consiguiente, la seguridad escolar no es solo un tema […]
ActualidadMuchos pueden creer que la mejor educación que pueden recibir sus hijos son matemáticas, inglés, lengua e historia. Esto es verdad, pero la educación de los niños no debe ser exclusivamente académica. Si en verdad quiere preparar a su hijo para un buen futuro, recuerde […]
ActualidadLa alimentación es de gran importancia para el desarrollo de los niños en todos los sentidos, porque, aparte de ayudar en su desarrollo físico, también juega un papel relevante en el desarrollo intelectual. Nutrientes que tu hijo necesita para mejorar su rendimiento escolar Todos los […]
ActualidadUna de las materias que suele tener menos admiradores durante la época del colegio, son las matemáticas. Es natural que nuestros pequeños puedan presentar cierta resistencia a ella, pues requiere de concentración y análisis, mientras que los niños de edad escolar, solo quieren jugar, pero […]
FormacionesUna de las materias que suele tener menos admiradores durante la época del colegio, son las matemáticas.
Es natural que nuestros pequeños puedan presentar cierta resistencia a ella, pues requiere de concentración y análisis, mientras que los niños de edad escolar, solo quieren jugar, pero aquí te daremos algunos tips para facilitar la enseñanza de esta importante asignatura.
Sin embargo, es importante que consideres el hecho de que cada niño es único y especial, por lo que es probable que algunas técnicas no sean eficientes para algunos niños, pero otras ofrezcan excelentes resultados, así que… ensayo y error con tus niños, no desistas.
Si estás enseñando a tus niños a sumar o restar, te recomendamos el uso de objetos tangibles, como palitos de helados, caramelos, incluso pequeñas piedras pueden funcionar.
Muchos docentes enseñan a utilizar los dedos o emplear marcas en el cuaderno, estos métodos son efectivos, pero no es un poco más divertido hacer estas operaciones con ayuda de unos caramelos que después podrán compartir, o unas paletas de helados de colores muy alegres.
Si le explicas a los niños conceptos matemáticos o un cálculo, utilizando como ejemplo elementos del entorno, el peque podrá realizar la asociación, lo que le resultará de gran ayuda al momento de surgir alguna duda respecto a dicho concepto.
Por ejemplo, si vas a explicar las figuras geométricas regulares, un salón de clases cuenta con muchos objetos que podrás utilizar, las pizarras y puertas son rectangulares, la mayoría de las ventanas con cuadradas, muchas lámparas son circulares.
Si están en casa, es mucho más fácil aún, porque tendrás a mano muchos elementos de uso diario, sin mencionar que las matemáticas se utilizan para todo lo que hacemos en el hogar, por ejemplo, si vamos a cocinar, los ingredientes deben ser medidos o pesados, se calcula el tiempo de cocción.
Si vas a realizar compras, necesitas hacer sumas, restas, calcular el precio de las verduras y las frutas conforme a su peso, y así como estos ejemplos, existen muchos más.
En Internet podrás encontrar muchas aplicaciones y juegos que requieren soluciones matemáticas para poder avanzar. También tendrás la opción de ingresar a varias plataformas, solo verifica el tipo de juego, que en realidad pueda cumplir los objetivos esperados.
Estamos en la época de la tecnología, incluso la podrás apreciar hasta en las cerraduras que el cerrajero recomienda cada día, y los videojuegos didácticos son una excelente opción, si cuentas con los recursos para que tu hijo pueda disfrutar estos juegos, sin darte cuenta, se va a esmerar en hacer bien los cálculos y poder jugar con éxito.
Muchos juegos didácticos tradicionales son perfectos para ayudar a los niños a adquirir habilidades matemáticas, el juego de mesa recomendado por excelencia, es el monopolio, pues se maneja dinero, realizan compras y ventas de propiedades, pagos de arrendamiento, préstamos, porcentajes.
También está el dominó, un juego de análisis y estrategia. Y para los más pequeños, hay otros juegos más sencillos, como el bingo, con el cual podrán reconocer los números; juegos de cartas fáciles, en los que tendrán que contar.
Los deberes escolares les enseña a los niños a ser más disciplinados y organizados, es por ello que se incentivan en la escuela, porque a medida que los niños van creciendo adquieren una gran cantidad de responsabilidades. Cada curso escolar, le enseña a los niños […]
ActualidadLos deberes escolares les enseña a los niños a ser más disciplinados y organizados, es por ello que se incentivan en la escuela, porque a medida que los niños van creciendo adquieren una gran cantidad de responsabilidades.
Cada curso escolar, le enseña a los niños a organizar sus actividades diarias así como asignaciones para hacer en casa, es por eso que algunos padres se preguntan porque después de pasar horas en el colegio igual tienen asignaciones para hacer en casa, en este apartado mencionaremos sus beneficios.
Es una prioridad para los padres que los hijos se eduquen y tengan una buena puntuación en toda su etapa escolar y así formarse como un buen futuro profesional, pero para eso es indispensable que los niños adquieran el valor del esfuerzo y se comprometan con cada asignación.
Es importante mencionar que la lectura, según el idioma, la lengua, las matemáticas, entre otras asignaturas requieren de tiempo y repetición constante del contenido, es allí cuando los deberes cumplen un papel esencial.
En el colegio, los niños aprenden con sus profesores, pero son los deberes quienes los convertirán poco a poco en aprendices independientes, esto les ayudará a poner en práctica lo aprendido en clase y a priorizar sus conocimientos de forma individual.
La hora de los deberes en casa suele ser un momento difícil para algunos padres, ya que los niños pueden frustrarse u poner excusas para no cumplir con sus deberes o algunos de ellos se preocupan demasiado y desean hacer sus tareas de una forma impecable.
Es importante que los padres le inculquen a sus hijos el valor de la responsabilidad, el compromiso eso incluye sus tareas escolares, además de fomentar en ellos la capacidad para cuidarse asimismo tanto dentro como fuera del hogar, por lo que es recomendable seguir detalladamente las recomendaciones de un cerrajero profesional.
Cabe destacar que cada colegio y cada profesor tienen una rutina diferente para estudiar, pero para la mayoría lo común es que se dediquen una o dos horas diarias a realizar las tareas escolares.
Inicialmente, los padres deben enseñar a los niños a organizarse, a planificar su tiempo de estudio en función de sus actividades y de los temas que deben estudiar, por ende, es necesario enseñarles a resumir, sintetizar y hacer esquemas de los contenidos enlace para absorber mejor la información.
Los niños deben entender que los deberes son un compromiso diario y a través de ellos los niños aprenden a gestionar mejor su tiempo a organizarse u es un incentivo para responsabilizarse de sus propias asignaciones.
Asimismo, los deberes estimulan el desarrollo de habilidades como el compromiso, la disciplina, la organización y la precisión para realizar cada tarea y esto irá promoviendo la responsabilidad y la independencia que necesitarán para cuando sean adultos.
Finalmente, el objetivo de estos deberes es reforzar lo que se ve en clases, al mismo tiempo que enseñan el niño a trabajar y a ser responsables de sus actividades, por lo que es recomendable marcarles un tiempo justo para las tareas escolares y para el juego, en el futuro tu hijo te lo agradecerá.
En el aula existen diferentes situaciones que pueden generar en los estudiantes estrés y ansiedad, aunque muchos no creen estas emociones surgen más de lo que pensamos, las situaciones familiares, personales o con los compañeros pueden aumentar este tipo de situaciones. La motivación, la gestión […]
TécnicasEn el aula existen diferentes situaciones que pueden generar en los estudiantes estrés y ansiedad, aunque muchos no creen estas emociones surgen más de lo que pensamos, las situaciones familiares, personales o con los compañeros pueden aumentar este tipo de situaciones.
La motivación, la gestión y la organización del tiempo diario puede influenciar positiva o negativamente en los alumnos, algunos de estos problemas pueden causar estrés o ansiedades en el aula y es allí cuando los profesores deben identificar y abordar estas situaciones.
La ansiedad y el estrés son reacciones que pueden surgir en diferentes momentos de la vida, tanto en adultos como en niños, por su parte el estrés es una reacción del organismo que surge principalmente en situaciones de peligro o que exigen una reacción rápida por parte de las personas.
Algunos de los síntomas que representan el estrés o la ansiedad son el dolor de cabeza, el cansancio, diarrea, sudoración excesiva, entre otras situaciones relacionadas con el estrés, por su parte la ansiedad acelera la respiración, causa nerviosismo, sensación de pánico y aumento del ritmo cardiaco, entre otros síntomas.
En el ámbito educativo hay muchas formas de gestionar estas emociones y ayudar aquellos estudiantes que presenten los síntomas anteriormente mencionados, es una situación que no debe verse como un problema imposible de solucionar, son situaciones que se pueden mejorar para que estén cómodos en el aula de clases.
Inicialmente se debe identificar qué situación produce el estrés o la ansiedad para trabajar en ella, aportando a los alumnos estrategias de gestión emocional y facilitando planes personalizados de enseñanza aprendizaje así como el desarrollo de habilidades sociales en el aula. Algunas de las técnicas que se pueden aplicar son:
Finalmente, si los padres también identifican esta situación de ansiedad y de estrés en sus hijos es importante hablar con ellos y aportarles seguridad no solo en clases sino también en el hogar, a través de una copia de llaves del hogar y así paso a paso se van mostrando diferentes herramientas que brinden mayor seguridad en diferentes ámbitos de la vida.
Habiendo pasado 2 años desde el inicio de la Pandemia, y habiendo superado el obstáculo de las clases virtuales en la mayoría de los países del mundo; aún hay algunos en los que estas dificultades persisten influyendo en la educación de nuestros hijos. Internet es […]
FormacionesHabiendo pasado 2 años desde el inicio de la Pandemia, y habiendo superado el obstáculo de las clases virtuales en la mayoría de los países del mundo; aún hay algunos en los que estas dificultades persisten influyendo en la educación de nuestros hijos.
Internet es un mundo muy vasto, y aunque existen muchas academias e instituciones orientadas a contribuir en la educación de tus hijos en diversas formas, la responsabilidad recae al final en los padres de dar continuidad a los conocimientos que les fueron impartidos por sus docentes en las clases a distancia.
En esta ocasión te traemos una serie de recomendaciones que ayudarán a tus hijos a asimilar mejor sus lecciones y se conviertan en profesionales competentes en el futuro cercano.
En primera instancia, debemos fomentar y facilitar la concentración. Muchos estudiantes tienen hábitos peculiares mientras cumplen con sus deberes, escuchar música, oír la televisión. Sin embargo, esto no es para todos. La idea es brindarles un espacio donde no se sientan presionados, donde se puedan enfocar en la actividad que deben desarrollar, con la menor cantidad de distracciones posibles.
Es posible disponer de varios lugares para la actividad escolar, a fin de que ésta no resulte monótona o aburrida para tu hijo. Se trata de brindar flexibilidad, sin recurrir a lo estricto.
Posteriormente, hay que ayudarlos a organizarse en el cumplimiento de sus deberes. No se trata de hacerles un horario estricto donde no hagan otra cosa que sus deberes escolares, sino de encontrar un balance entre las horas productivas y las horas de ocio; es similar a lo que se pretende lograr en torno al trabajo remoto por medio del trabajo asíncrono. No se trata de estudiar todo el día, sino de aprovechar las mejores horas para garantizar el cumplimiento de los deberes y de asimilar los conocimientos impartidos.
Es importante recalcar a tus hijos la importancia de realizar los deberes a tiempo. Es mejor terminar los deberes antes de la fecha de entrega, que hacerlo a las carreras por no haberse sabido organizar. Hay docentes que tienen fechas de entrega absurdas, enviando una asignación bastante compleja para entregarla al día siguiente; esto es contraproducente para los estudiantes a largo plazo.
Los momentos de descanso también son importantes. Otorgarle momentos de esparcimiento durante el cumplimiento de las tareas escolares también es crucial, esto contribuye a que tu hijo no se sienta abrumado por la cantidad de deberes por hacer. Una cosa es hacer los deberes escolares el mismo día que te los mandan para que no se te acumulen, y otra es hacer los mismos deberes apresurado por no haber dado un uso adecuado del tiempo; no es lo mismo estudiar de día que hacerlo de noche, y viceversa.
Con todo esto nos referimos al hecho de crear una rutina de estudios sana, con la menor cantidad de distracciones, en los momentos ideales, que puedan asegurar el aprendizaje del conocimiento que les fue impartido durante las clases a distancia.
Con estas recomendaciones estamos seguros que verás una mejoría en la educación de tus hijos. Recordemos que los planteles son los responsables de la formación académica, pero son los padres los encargados de impartir una educación idónea para sus hijos.
Todos los niños aprenden a diferentes velocidades, es indiferente si tu hijo tiene un problema de aprendizaje declarado por parte de un médico o no, cada niño maneja un ritmo diferente… No lo juzgues, al contrario, demuéstrale que cuenta con todo tu apoyo y detecta […]
ConsejosTodos los niños aprenden a diferentes velocidades, es indiferente si tu hijo tiene un problema de aprendizaje declarado por parte de un médico o no, cada niño maneja un ritmo diferente… No lo juzgues, al contrario, demuéstrale que cuenta con todo tu apoyo y detecta cuál es la mejor estrategia para optimizar su aprendizaje.
Muchos niños son muy frágiles, por eso es importante que sienta tu apoyo incondicional. Emplea mensajes positivos siempre.
En caso de que le sea detectada alguna condición médica que pueda hacer que su aprendizaje sea más difícil, no te alarmes, los profesionales cuentan con muchas herramientas y estrategias para ayudar al pequeño en alcanzar sus objetivos.
Evalúa sus capacidades, y comienza a darle responsabilidades acordes a ellas, en la medida que logre superar los objetivos, se va a esforzar para alcanzar una meta superior.
También incluya a su pequeño en otras actividades sociales, puede ser un grupo deportivo o clases de arte, lo cierto es que, el tener el contacto con otros niños de su edad, sin que estén los deberes escolares de por medio, le brindarán un valioso aprendizaje.
Los hábitos o rutinas son una herramienta muy recomendada para todos los niños, tengan problemas de aprendizaje o no, porque esto les aporta seguridad.
Establezca horarios de estudio, así como un área destinada para el cumplimiento de las actividades escolares, no es necesario asignar una habitación completa para ello, porque muchos inmuebles no disponen del espacio suficiente.
Pero puede acondicionar un rincón de su dormitorio como zona de estudios, debe contener los implementos básicos, una mesa, una silla cómoda, luz, de preferencia natural, aunque también requiere de una lámpara, en caso de querer leer en horas nocturnas.
Al momento de realizar las actividades escolares, indique las instrucciones de manera breve, clara y precisa, confirme que haya comprendido lo que tiene que hacer.
En caso de que no lo haya entendido, deberás encontrar una forma de hacer entender el mensaje, sin ninguna señal de molestia.
Es normal que algunos niños puedan experimentar un gran enojo, esto es por la frustración, quizás desea hacer lo mismo que otros compañeros, pero aún no lo ha logrado, y por lo general, inician los comportamientos violentos.
En estos casos, por favor, evite imponer castigos físicos con la intención de disciplinarlos, porque según estudios realizados, esta acción va a ocasionar que la conducta agresiva aparezca de nuevo y con mayor potencia.
Por desgracia, la vida está llena de situaciones problemáticas, así que es momento de enseñarle a afrontar las dificultades y que la ira no soluciona absolutamente nada, al contrario, podría empeorar todo.
Enséñele alternativas para solucionar un problema, por ejemplo, si su cerradura se atasca, en lugar de querer romperla, es mejor llamar a un cerrajero para que la repare, o si tiene habilidad con las herramientas y el conocimiento necesario, con un poco de paciencia podrá remover y sustituir el dispositivo.
Como todos sabemos cuando dormimos nuestro cuero produce sustancias, estas sustancias son llamadas melanina y serotonina, que permiten aliviar o mitigar las sustancias adrenalina y cortisol que son hormonas que se generan cuando tenemos estrés o estamos agotados. He aquí la importancia de dormir bien, […]
ConsejosComo todos sabemos cuando dormimos nuestro cuero produce sustancias, estas sustancias son llamadas melanina y serotonina, que permiten aliviar o mitigar las sustancias adrenalina y cortisol que son hormonas que se generan cuando tenemos estrés o estamos agotados.
He aquí la importancia de dormir bien, por ello hemos preparado este documento para explicarte con detalle el funcionamiento del sueño, su impacto en nuestro cuerpo y sus beneficios.
Antes de continuar, te sugerimos que revises los estudios científicos referentes a este tema, debemos consultar con expertos en el área psicológica para estudiar a fondo el tema del sueño.
Te invitamos a leer el estudio realizado por el European Heart Journal donde luego de una investigación se pudo constatar que las personas que no duermen bien, no duermen lo suficiente o sufren de insomnio son más propensas a sufrir ataques del corazón, es decir tienen más posibilidades de tener problemas cardíacos.
Además el insomnio puede traer otras complicaciones tales como aumento de la tensión arterial, y desajustes en la frecuencia cardíaca.
Como podemos ver, dormir lo necesario es de vital importancia para el buen funcionamiento de nuestros órganos y células, y esto justamente hará que podamos sentirnos bien al momento de estudiar.
Cuando estudiamos nuestro cerebro hace un esfuerzo, los hemisferios trabajan ya sea para entender o procesar un contenido, realizar procesos matemáticos, leer, interpretar o desarrollar actividades que necesiten la creatividad.
Está comprobado científicamente que las personas que duermne durante el tiempo idóneo antes de estudiar, tienen mejor aprendizaje que aquellos que estudian cansados, dormir lo adecuado permite además mantener una buena memoria, lo que repercute favorablemente al momento de grabar nuevos conocimientos y todo se reduce a que luego de dormir nos levantamos con mejor y más energía.
De ahí que es importante fomentar hábitos de sueño en nuestros niños, como por ejemplo dormir temprano, dormir a la misma hora, ducharse antes de dormir, etc.
Otra sugerencia es evitar las siestas en horas de la tarde, especialmente si están pasadas las tres d ella tarde.
También es bueno disminuir o evitar por completo el consumo de alcohol, café y chocolate en horas de la noche, así estaremos más relajados al momento de dormir.
Hacer ejercicio es excelente para la salud, sin embargo debemos evitar ejercitarnos cerca de nuestras horas de sueño, lo recomendable es hacer cualquier deporte por lo menos tres horas antes de irnos a dormir.
Mantener un dormitorio ordenado y pintado con colores pasteles, suaves o neutros, hará de nuestro ambiente un espacio relajado que nos permitirá dormir mejor y estudiar mejor.
Es vital no revisar el teléfono antes de irnos a la cama, y menos si la luz de la habitación se encuentra apagada, pues esto puede causar insomnio y generar que no durmamos o que tengamos un sueño pesado o incómodo, y que al levantarnos nos encontremos agotados como si no hubiésemos dormido, generando malestar y no dejando que nos concentremos durante nuestros estudios.
Muchas veces se cree que la educación de un niño se limita solo a la formación que puedan recibir en la escuela, pero está comprobado que los niños que reciben apoyo en sus casas tienen más posibilidades de poder aprender mas y ser mas exitosos […]
ConsejosMuchas veces se cree que la educación de un niño se limita solo a la formación que puedan recibir en la escuela, pero está comprobado que los niños que reciben apoyo en sus casas tienen más posibilidades de poder aprender mas y ser mas exitosos en el futuro.
Es muy importante considerar que la educación no solo es la que recibe el niño en la escuela, también es importante que los padres sean gentes activos, que estén involucrados en todo el proceso, y que no sean solo espectadores.
Los niños en edad escolar suelen tener muchos temores, ser un poco inmaduros en relación al autoestima, por ello es que el apoyo de los padres es vital para su desarrollo cognitivo y de personalidad, así que los niños que son apoyados por sus padres tienen mejores calificaciones que aquellos que no lo tienen.
En casa los padres se preocupan porque sus hijos estén bien, no solo se preocupan de su alimentación y vestuarios, también de su seguridad, por ello es que contratan los servicios de cerrajeros profesionales para que puedan tener una casa segura.
Y es que es responsabilidad de los propietarios velar por la seguridad de las personas que habitan en ella, en especial si se trata de niños, que ese sientan tranquilos en casa para poder desarrollarse adecuadamente, por ello los cerrajeros malgrat invitan a los propietarios a invertir en los mejores elementos de seguridad del mercado para una casa bien protegida.
El apoyo de la familia es muy importante, pero no solo de una persona, que por lo general es así, sino de todo el grupo familiar, sea como sea que este esté conformado, por esta razón es importante hable en casa, que si están los abuelos y un solo progenitor, entonces todos se involucren con el aspecto educativo desde sus conocimientos.
Y es que en casa siempre hay el padre que sabe de matemáticas, la madre puede que sepa mas de lengua, y los abuelos saben mucho de historia, pues hay que aprovechar todo ese conocimiento para que los niños loa adquieran, ya que por lo general, los niños tienen mucho respeto a sus familiares, y aprovechan esa sólida relación para aprender.
También es muy importante un apoyo moral, porque hay padres que no tienen conocimientos para apoyar a sus hijos en la parte académica, pero pueden ayudarlos diciéndoles la importancia de estudiar, alentándolos a hacerlo ya siempre incentivarlos, decirles que se está orgulloso de ellos.
Es importante que nunca el conocimiento se limite al que se recibe en la escuela, los padres deben enseñar a sus hijos valores, enseñarles lo que quieren que ellos aprendan, sobre temas importantes como la religión, sobre la historia de sus antepasados, sobre las cosas que ellos consideran son lo más importante en la vida, eso formara al niño, y será importante para su vida.
El sueño no sólo es crítico en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, los científicos han encontrado una clara correlación entre nuestra capacidad de aprender y procesar los recuerdos, y nuestros hábitos de sueño. Los estudios demuestran que dormir poco puede contribuir a […]
ConsejosEl sueño no sólo es crítico en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, los científicos han encontrado una clara correlación entre nuestra capacidad de aprender y procesar los recuerdos, y nuestros hábitos de sueño.
Los estudios demuestran que dormir poco puede contribuir a muchos problemas de salud física y mental, como la escasa capacidad de aprendizaje, la depresión, la presión arterial alta y las enfermedades.
Para muchos padres, asegurarse de que sus hijos duerman lo suficiente puede resultar estresante. A continuación, te explicamos por qué es tan importante que duerman lo que necesitan.
Para todos nosotros, la memoria y el aprendizaje se consolidan durante el sueño. En el caso de los adolescentes, esto ocurre sobre todo durante el sueño REM, que es una fase del ciclo de sueño que se produce después del sueño profundo.
En épocas de mucha presión, como los exámenes, los estudiantes suelen tener la tentación de estudiar toda la noche antes de la evaluación.
Desgraciadamente, esto suele ser contraproducente, porque con menos horas para llegar a la fase REM, el cerebro del adolescente no tiene tiempo suficiente para asentar lo que ha estudiado la noche anterior.
Aunque el viejo consejo es que es importante dormir bien antes de un examen, los verdaderos beneficios se producen cuando los adolescentes duermen bien después de estudiar para el examen.
No existe un número mágico para saber exactamente cuánto necesitamos dormir, pero se suele sugerir entre 10 y 12 horas diarias durante la escuela primaria, y entre 8 y 10 horas al día para adolescentes en la escuela secundaria.
Durante la adolescencia, la melatonina (una hormona del sueño) se libera más tarde por la noche en comparación con los adultos. Debido a la liberación retardada de esta hormona, también se mantienen despiertos durante más tiempo, lo que hace que los adolescentes se vuelvan perezosos por la mañana.
Una rutina de sueño saludable, con tiempo suficiente para relajarse al final del día, es importante para asegurar que tu hijo duerma lo que su cerebro necesita para desarrollar y consolidar todo lo que ha aprendido ese día.
Entre el 35 y el 40% de los niños y adolescentes sufren algún tipo de privación de sueño durante su desarrollo. Y ya hemos dejado claro que la copia de llaves principal del aprendizaje radica en tener un sueño reparador.
Una falta de sueño de corta duración no suele ser motivo de preocupación: lo más preocupante es la privación de sueño, es decir, un periodo de tiempo más largo en el que no se duerme las horas necesarias para funcionar y aprender.
La falta de sueño tendrá todo tipo de efectos fisiológicos, emocionales y cognitivos adversos en los niños y, en particular, en los adolescentes. Entre ellos:
Si no dormimos lo suficiente, nuestra concentración y atención se desvía, lo que dificulta la recepción de información.
Cuando estamos privados de sueño, nuestras neuronas, sobrecargadas de trabajo, ya no pueden funcionar para coordinar la información adecuadamente y perdemos nuestra capacidad de acceder a la información previamente aprendida.
Muchas veces los niños no quieren acudir a las escuelas y es porque el método de enseñanza les resulta en muchos casos aburrido denso y cansón es por ello que hoy te traemos unos tips y claves para que los momentos de estudio de tus […]
FormacionesMuchas veces los niños no quieren acudir a las escuelas y es porque el método de enseñanza les resulta en muchos casos aburrido denso y cansón es por ello que hoy te traemos unos tips y claves para que los momentos de estudio de tus hijos sean momentos divertidos e inolvidables.
La enseñanza, el aprendizaje y la diversión no tienen por qué estar separados, al contrario deben ir de la mano para que así nuestros hijos siempre estén motivados, quieran aprender y se interesen cada día más por estudiar.
Lo primero que te aconsejamos es que al momento de hacer sus actividades académicas los niños tengan un espacio adecuado para tal fin. Es decir lo más recomendable es acondicionar una habitación donde se encuentren cómodos y seguros. Para ello te sugerimos consultar con un cerrajero experto que instale un dispositivo de seguridad en la habitación para proteger a tu pequeño mientras aprende.
De igual forma es importante utilizar diversas herramientas y aplicaciones que resulten motivadoras para que tus hijos estudien.
Una de las claves que te podemos recomendar es otorgar recompensas después que terminen sus asignaciones, estás recompensas pueden ser sus comidas o galletas favoritas, salidas al parque u horas de videojuegos.
También es muy importante la planificación es decir fijar horarios de estudio y horarios de tiempo libre.
Otro aspecto muy importante a considerar es fijar objetivos concretos y pequeños que sean realmente realistas para evitar la frustración.
También es bueno hablar a los niños sobre personas que han logrado formarse académicamente y hoy en día son éxitos como deportistas ingenieros maestros abogados etcétera.
Algo que resulta bastante motivador es reconocer sus esfuerzos y sus logros, mostrándole siempre palabras y expresiones de orgullo y reconocimiento.
Si tu hijo no quiere hacer las tareas se muestra apático y tiene bajo rendimiento lo último que debes hacer es comentarlo en público pues esto hará que se desmotive aún más.
Tampoco es bueno que los hijos escuchen palabras desmotivantes de los docentes puesto que es importante que ellos mantengan un respeto por sus maestros a pesar de cualquier deficiencia que puedan estos presentar.
Los estudios no necesariamente tienen que ser en la escuela o en la habitación sino que también se pueda aprender en espacios naturales y en prácticamente cualquier lugar.
Por ejemplose puede ir a un parque y enseñarle sobre las plantas sobre los animales sobre los elementos naturales el clima excétera.
Al momento de cocinar o preparar su comida favorita también puede educar a sus hijos mostrándoles como se cocina de que forma los alimentos nutren el cuerpo que vitaminas contienen los alimentos, además de crear hábitos para vivir bien.
Asimismo, también pueden aprender cuando sus padres están reparando un auto, pueden obtener conocimientos sobre mecánica, electrónica, etc.
Para los niños es muy motivador ver a sus padres participando en las diversas actividades que se planifican en el colegio ya sean reuniones de representantes, actividades extracurriculares, entre otras.
Y hablando de actividades extra curriculares, también es muy oportuno que el niño juegue, se distraiga, porque este tiempo de esparcimiento y recreación hará que su mente se encuentre más descansada y más abierta al momento de adquirir nuevos conocimientos.
La práctica regular de un deporte también va permitir que su hijo mejor el habilidad escolar.
Los diversos aspectos de la formación de los niños son importantes, pero sin duda uno de los más significativos es lograr que se vuelvan seres independientes, es por ello por lo que hoy les traemos este post dedicado a cómo lograr la independencia de sus […]
ActualidadLos diversos aspectos de la formación de los niños son importantes, pero sin duda uno de los más significativos es lograr que se vuelvan seres independientes, es por ello por lo que hoy les traemos este post dedicado a cómo lograr la independencia de sus hijos especialmente en el área educativa.
Es importante resaltar que, aunque en la escuela los estudiantes cuentan con un equipo de docentes maestros y personal capacitado para cumplir sus metas académicas, siempre es necesario reforzar los conocimientos en el hogar de la mano de los padres e incluso de la mano de profesionales.
Es decir, que hemos preparado este material para darte herramientas que permitan que los niños puedan realizar sus tareas y sus asignaciones educativas de forma independiente pero que esto no resulte negativo sino más bien traiga beneficios dentro de su proceso de aprendizaje.
Esto va de la mano con sus deberes es decir además de estudiar de cumplir con sus asignaciones también es bueno que se le asignan algunas responsabilidades en el hogar, todo con el objetivo de que se formen integralmente.
Para ello es bueno fijar metas que realmente ellos puedan alcanzar según su edad y según sus capacidades para que al final no terminen cansados agotados o se frustren por no poder cumplir con los objetivos.
Para nadie es un secreto que a medida que avanzan de nivel académico las exigencias van creciendo, van aumentando la cantidad de tareas, exámenes, ensayos y proyectos por entregar por lo que es importante enseñarles cómo pueden organizarse y cómo pueden planificarse para lograr cumplir con todo.
Una de las herramientas más utilizadas para lograr este nivel organizativo son las agendas para hacer anotaciones detalladas que incluyan fechas horas y días de entrega de trabajos, sin embargo, con el avance de la tecnología y con la creación del internet además de la llegada de la pandemia del covid-19 las aulas virtuales han tomado auge por lo que las agendas convencionales han quedado de un lado y los recursos online han incrementado.
Esto último es un arma de doble filo porque por un lado para los niños de mayor edad como los jóvenes y adolescentes las plataformas virtuales pueden ser de gran utilidad puesto que estamos hablando de generaciones que están muy familiarizadas con la tecnología cómo los teléfonos tablets el internet entre otras tecnologías de la información y la comunicación.
Sin embargo, para los niños más pequeños esta puede ser una desventaja pero que bien canalizada y con el apoyo de sus padres puede resultar bastante beneficiosa.