Educación escolar
Existen varios factores que determinaran la fluidez y comprensión lectora del niño, de nada sirve leer muy rápido o muy lento y no entender lo que se está leyendo, es necesario leer con fluidez e ir comprendiendo el texto. Consejos para que los niños aprendan […]
ConsejosPara lograr que los niños se concentren en los estudios y consigan lograr sus logros y objetivos académicos, no es una tarea fácil ni para ellos ni para los padres, para que los niños logren el éxito necesitan algunas recomendaciones importantes, pero una de las […]
FormacionesUna de las materias que suele tener menos admiradores durante la época del colegio, son las matemáticas. Es natural que nuestros pequeños puedan presentar cierta resistencia a ella, pues requiere de concentración y análisis, mientras que los niños de edad escolar, solo quieren jugar, pero […]
FormacionesComo todos sabemos cuando dormimos nuestro cuero produce sustancias, estas sustancias son llamadas melanina y serotonina, que permiten aliviar o mitigar las sustancias adrenalina y cortisol que son hormonas que se generan cuando tenemos estrés o estamos agotados. He aquí la importancia de dormir bien, […]
ConsejosComo todos sabemos cuando dormimos nuestro cuero produce sustancias, estas sustancias son llamadas melanina y serotonina, que permiten aliviar o mitigar las sustancias adrenalina y cortisol que son hormonas que se generan cuando tenemos estrés o estamos agotados.
He aquí la importancia de dormir bien, por ello hemos preparado este documento para explicarte con detalle el funcionamiento del sueño, su impacto en nuestro cuerpo y sus beneficios.
Antes de continuar, te sugerimos que revises los estudios científicos referentes a este tema; de la misma forma que consultamos con un cerrajero profesional al momento de instalar un dispositivo de seguridad en nuestro hogar, debemos consultar con expertos en el área psicológica para estudiar a fondo el tema del sueño.
Te invitamos a leer el estudio realizado por el European Heart Journal donde luego de una investigación se pudo constatar que las personas que no duermen bien, no duermen lo suficiente o sufren de insomnio son más propensas a sufrir ataques del corazón, es decir tienen más posibilidades de tener problemas cardíacos.
Además el insomnio puede traer otras complicaciones tales como aumento de la tensión arterial, y desajustes en la frecuencia cardíaca.
Como podemos ver, dormir lo necesario es de vital importancia para el buen funcionamiento de nuestros órganos y células, y esto justamente hará que podamos sentirnos bien al momento de estudiar.
Cuando estudiamos nuestro cerebro hace un esfuerzo, los hemisferios trabajan ya sea para entender o procesar un contenido, realizar procesos matemáticos, leer, interpretar o desarrollar actividades que necesiten la creatividad.
Está comprobado científicamente que las personas que duermne durante el tiempo idóneo antes de estudiar, tienen mejor aprendizaje que aquellos que estudian cansados, dormir lo adecuado permite además mantener una buena memoria, lo que repercute favorablemente al momento de grabar nuevos conocimientos y todo se reduce a que luego de dormir nos levantamos con mejor y más energía.
De ahí que es importante fomentar hábitos de sueño en nuestros niños, como por ejemplo dormir temprano, dormir a la misma hora, ducharse antes de dormir, etc.
Otra sugerencia es evitar las siestas en horas de la tarde, especialmente si están pasadas las tres d ella tarde.
También es bueno disminuir o evitar por completo el consumo de alcohol, café y chocolate en horas de la noche, así estaremos más relajados al momento de dormir.
Hacer ejercicio es excelente para la salud, sin embargo debemos evitar ejercitarnos cerca de nuestras horas de sueño, lo recomendable es hacer cualquier deporte por lo menos tres horas antes de irnos a dormir.
Mantener un dormitorio ordenado y pintado con colores pasteles, suaves o neutros, hará de nuestro ambiente un espacio relajado que nos permitirá dormir mejor y estudiar mejor.
Es vital no revisar el teléfono antes de irnos a la cama, y menos si la luz de la habitación se encuentra apagada, pues esto puede causar insomnio y generar que no durmamos o que tengamos un sueño pesado o incómodo, y que al levantarnos nos encontremos agotados como si no hubiésemos dormido, generando malestar y no dejando que nos concentremos durante nuestros estudios.
Muchas veces se cree que la educación de un niño se limita solo a la formación que puedan recibir en la escuela, pero está comprobado que los niños que reciben apoyo en sus casas tienen más posibilidades de poder aprender mas y ser mas exitosos […]
ConsejosMuchas veces se cree que la educación de un niño se limita solo a la formación que puedan recibir en la escuela, pero está comprobado que los niños que reciben apoyo en sus casas tienen más posibilidades de poder aprender mas y ser mas exitosos en el futuro.
Es muy importante considerar que la educación no solo es la que recibe el niño en la escuela, también es importante que los padres sean gentes activos, que estén involucrados en todo el proceso, y que no sean solo espectadores.
Los niños en edad escolar suelen tener muchos temores, ser un poco inmaduros en relación al autoestima, por ello es que el apoyo de los padres es vital para su desarrollo cognitivo y de personalidad, así que los niños que son apoyados por sus padres tienen mejores calificaciones que aquellos que no lo tienen.
En casa los padres se preocupan porque sus hijos estén bien, no solo se preocupan de su alimentación y vestuarios, también de su seguridad, por ello es que contratan los servicios de cerrajeros profesionales para que puedan tener una casa segura.
Y es que es responsabilidad de los propietarios velar por la seguridad de las personas que habitan en ella, en especial si se trata de niños, que ese sientan tranquilos en casa para poder desarrollarse adecuadamente, por ello los cerrajeros malgrat invitan a los propietarios a invertir en los mejores elementos de seguridad del mercado para una casa bien protegida.
El apoyo de la familia es muy importante, pero no solo de una persona, que por lo general es así, sino de todo el grupo familiar, sea como sea que este esté conformado, por esta razón es importante hable en casa, que si están los abuelos y un solo progenitor, entonces todos se involucren con el aspecto educativo desde sus conocimientos.
Y es que en casa siempre hay el padre que sabe de matemáticas, la madre puede que sepa mas de lengua, y los abuelos saben mucho de historia, pues hay que aprovechar todo ese conocimiento para que los niños loa adquieran, ya que por lo general, los niños tienen mucho respeto a sus familiares, y aprovechan esa sólida relación para aprender.
También es muy importante un apoyo moral, porque hay padres que no tienen conocimientos para apoyar a sus hijos en la parte académica, pero pueden ayudarlos diciéndoles la importancia de estudiar, alentándolos a hacerlo ya siempre incentivarlos, decirles que se está orgulloso de ellos.
Es importante que nunca el conocimiento se limite al que se recibe en la escuela, los padres deben enseñar a sus hijos valores, enseñarles lo que quieren que ellos aprendan, sobre temas importantes como la religión, sobre la historia de sus antepasados, sobre las cosas que ellos consideran son lo más importante en la vida, eso formara al niño, y será importante para su vida.
El sueño no sólo es crítico en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, los científicos han encontrado una clara correlación entre nuestra capacidad de aprender y procesar los recuerdos, y nuestros hábitos de sueño. Los estudios demuestran que dormir poco puede contribuir a […]
ConsejosEl sueño no sólo es crítico en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, los científicos han encontrado una clara correlación entre nuestra capacidad de aprender y procesar los recuerdos, y nuestros hábitos de sueño.
Los estudios demuestran que dormir poco puede contribuir a muchos problemas de salud física y mental, como la escasa capacidad de aprendizaje, la depresión, la presión arterial alta y las enfermedades.
Para muchos padres, asegurarse de que sus hijos duerman lo suficiente puede resultar estresante. A continuación, te explicamos por qué es tan importante que duerman lo que necesitan.
Para todos nosotros, la memoria y el aprendizaje se consolidan durante el sueño. En el caso de los adolescentes, esto ocurre sobre todo durante el sueño REM, que es una fase del ciclo de sueño que se produce después del sueño profundo.
En épocas de mucha presión, como los exámenes, los estudiantes suelen tener la tentación de estudiar toda la noche antes de la evaluación.
Desgraciadamente, esto suele ser contraproducente, porque con menos horas para llegar a la fase REM, el cerebro del adolescente no tiene tiempo suficiente para asentar lo que ha estudiado la noche anterior.
Aunque el viejo consejo es que es importante dormir bien antes de un examen, los verdaderos beneficios se producen cuando los adolescentes duermen bien después de estudiar para el examen.
No existe un número mágico para saber exactamente cuánto necesitamos dormir, pero se suele sugerir entre 10 y 12 horas diarias durante la escuela primaria, y entre 8 y 10 horas al día para adolescentes en la escuela secundaria.
Durante la adolescencia, la melatonina (una hormona del sueño) se libera más tarde por la noche en comparación con los adultos. Debido a la liberación retardada de esta hormona, también se mantienen despiertos durante más tiempo, lo que hace que los adolescentes se vuelvan perezosos por la mañana.
Una rutina de sueño saludable, con tiempo suficiente para relajarse al final del día, es importante para asegurar que tu hijo duerma lo que su cerebro necesita para desarrollar y consolidar todo lo que ha aprendido ese día.
Entre el 35 y el 40% de los niños y adolescentes sufren algún tipo de privación de sueño durante su desarrollo. Y ya hemos dejado claro que la copia de llaves principal del aprendizaje radica en tener un sueño reparador.
Una falta de sueño de corta duración no suele ser motivo de preocupación: lo más preocupante es la privación de sueño, es decir, un periodo de tiempo más largo en el que no se duerme las horas necesarias para funcionar y aprender.
La falta de sueño tendrá todo tipo de efectos fisiológicos, emocionales y cognitivos adversos en los niños y, en particular, en los adolescentes. Entre ellos:
Si no dormimos lo suficiente, nuestra concentración y atención se desvía, lo que dificulta la recepción de información.
Cuando estamos privados de sueño, nuestras neuronas, sobrecargadas de trabajo, ya no pueden funcionar para coordinar la información adecuadamente y perdemos nuestra capacidad de acceder a la información previamente aprendida.
Muchas veces los niños no quieren acudir a las escuelas y es porque el método de enseñanza les resulta en muchos casos aburrido denso y cansón es por ello que hoy te traemos unos tips y claves para que los momentos de estudio de tus […]
FormacionesMuchas veces los niños no quieren acudir a las escuelas y es porque el método de enseñanza les resulta en muchos casos aburrido denso y cansón es por ello que hoy te traemos unos tips y claves para que los momentos de estudio de tus hijos sean momentos divertidos e inolvidables.
La enseñanza, el aprendizaje y la diversión no tienen por qué estar separados, al contrario deben ir de la mano para que así nuestros hijos siempre estén motivados, quieran aprender y se interesen cada día más por estudiar.
Lo primero que te aconsejamos es que al momento de hacer sus actividades académicas los niños tengan un espacio adecuado para tal fin. Es decir lo más recomendable es acondicionar una habitación donde se encuentren cómodos y seguros. Para ello te sugerimos consultar con un cerrajero experto que instale un dispositivo de seguridad en la habitación para proteger a tu pequeño mientras aprende.
De igual forma es importante utilizar diversas herramientas y aplicaciones que resulten motivadoras para que tus hijos estudien.
Una de las claves que te podemos recomendar es otorgar recompensas después que terminen sus asignaciones, estás recompensas pueden ser sus comidas o galletas favoritas, salidas al parque u horas de videojuegos.
También es muy importante la planificación es decir fijar horarios de estudio y horarios de tiempo libre.
Otro aspecto muy importante a considerar es fijar objetivos concretos y pequeños que sean realmente realistas para evitar la frustración.
También es bueno hablar a los niños sobre personas que han logrado formarse académicamente y hoy en día son éxitos como deportistas ingenieros maestros abogados etcétera.
Algo que resulta bastante motivador es reconocer sus esfuerzos y sus logros, mostrándole siempre palabras y expresiones de orgullo y reconocimiento.
Si tu hijo no quiere hacer las tareas se muestra apático y tiene bajo rendimiento lo último que debes hacer es comentarlo en público pues esto hará que se desmotive aún más.
Tampoco es bueno que los hijos escuchen palabras desmotivantes de los docentes puesto que es importante que ellos mantengan un respeto por sus maestros a pesar de cualquier deficiencia que puedan estos presentar.
Los estudios no necesariamente tienen que ser en la escuela o en la habitación sino que también se pueda aprender en espacios naturales y en prácticamente cualquier lugar.
Por ejemplose puede ir a un parque y enseñarle sobre las plantas sobre los animales sobre los elementos naturales el clima excétera.
Al momento de cocinar o preparar su comida favorita también puede educar a sus hijos mostrándoles como se cocina de que forma los alimentos nutren el cuerpo que vitaminas contienen los alimentos, además de crear hábitos para vivir bien.
Asimismo, también pueden aprender cuando sus padres están reparando un auto, pueden obtener conocimientos sobre mecánica, electrónica, etc.
Para los niños es muy motivador ver a sus padres participando en las diversas actividades que se planifican en el colegio ya sean reuniones de representantes, actividades extracurriculares, entre otras.
Y hablando de actividades extra curriculares, también es muy oportuno que el niño juegue, se distraiga, porque este tiempo de esparcimiento y recreación hará que su mente se encuentre más descansada y más abierta al momento de adquirir nuevos conocimientos.
La práctica regular de un deporte también va permitir que su hijo mejor el habilidad escolar.
Los diversos aspectos de la formación de los niños son importantes, pero sin duda uno de los más significativos es lograr que se vuelvan seres independientes, es por ello por lo que hoy les traemos este post dedicado a cómo lograr la independencia de sus […]
ActualidadLos diversos aspectos de la formación de los niños son importantes, pero sin duda uno de los más significativos es lograr que se vuelvan seres independientes, es por ello por lo que hoy les traemos este post dedicado a cómo lograr la independencia de sus hijos especialmente en el área educativa.
Es importante resaltar que, aunque en la escuela los estudiantes cuentan con un equipo de docentes maestros y personal capacitado para cumplir sus metas académicas, siempre es necesario reforzar los conocimientos en el hogar de la mano de los padres e incluso de la mano de profesionales.
Es decir, que hemos preparado este material para darte herramientas que permitan que los niños puedan realizar sus tareas y sus asignaciones educativas de forma independiente pero que esto no resulte negativo sino más bien traiga beneficios dentro de su proceso de aprendizaje.
Esto va de la mano con sus deberes es decir además de estudiar de cumplir con sus asignaciones también es bueno que se le asignan algunas responsabilidades en el hogar, todo con el objetivo de que se formen integralmente.
Para ello es bueno fijar metas que realmente ellos puedan alcanzar según su edad y según sus capacidades para que al final no terminen cansados agotados o se frustren por no poder cumplir con los objetivos.
Para nadie es un secreto que a medida que avanzan de nivel académico las exigencias van creciendo, van aumentando la cantidad de tareas, exámenes, ensayos y proyectos por entregar por lo que es importante enseñarles cómo pueden organizarse y cómo pueden planificarse para lograr cumplir con todo.
Una de las herramientas más utilizadas para lograr este nivel organizativo son las agendas para hacer anotaciones detalladas que incluyan fechas horas y días de entrega de trabajos, sin embargo, con el avance de la tecnología y con la creación del internet además de la llegada de la pandemia del covid-19 las aulas virtuales han tomado auge por lo que las agendas convencionales han quedado de un lado y los recursos online han incrementado.
Esto último es un arma de doble filo porque por un lado para los niños de mayor edad como los jóvenes y adolescentes las plataformas virtuales pueden ser de gran utilidad puesto que estamos hablando de generaciones que están muy familiarizadas con la tecnología cómo los teléfonos tablets el internet entre otras tecnologías de la información y la comunicación.
Sin embargo, para los niños más pequeños esta puede ser una desventaja pero que bien canalizada y con el apoyo de sus padres puede resultar bastante beneficiosa.
Otro gran apoyo para que los niños puedan lograr esa organización e independencia es consultar con un cerrajero profesional porque este puede orientar sobre espacios adecuados para que su niño cumpla con las asignaciones de forma privada tranquila cómoda qué le permita un alto nivel de concentración.
Un cerrajero profesional puede garantizar esta privacidad y que esté confort recomendando las mejores habitaciones las mejores puertas y cerraduras para propiciar un ambiente adecuado e idóneo para lograr los objetivos que se proponga.
Lamentablemente para muchas personas poder comunicarse de forma efectiva es todo un reto, entre ellos los que tienen grados de dificultad para hablar, escuchar o ambas condiciones. Por ello la implementación de la Lengua de Signos ha sido de gran importancia, a nivel mundial. Todos […]
ActualidadLamentablemente para muchas personas poder comunicarse de forma efectiva es todo un reto, entre ellos los que tienen grados de dificultad para hablar, escuchar o ambas condiciones. Por ello la implementación de la Lengua de Signos ha sido de gran importancia, a nivel mundial.
Todos merecen y pueden tener la capacidad intelectual para aprender cualquier oficio o profesión y de esa manera desarrollarse como personas de forma integral. Por ello que una forma de estimular dicha comunicación es a través de sistemas integrales que le faciliten su bienestar, físico, emocional y hasta profesional.
El que las personas puedan comunicarse de forma fluida y abierta, genera en la sociedad una estructura organizada e importante que les permite desarrollarse de forma completa y oportuna. Manteniendo a su población, educada, informada y capaz de tomar decisiones para cumplir con sus deberes y exigir sus derechos.
En España se dice que la lengua de signos se remonta a la vida en los monasterios, aproximadamente para el siglo XVI, motivado por los votos de silencio que debían guardar los monjes, empezaron a comunicarse a través de gestos y señas que fueron dando pie a lo que hoy se conoce como las bases de este sistema de lenguas estructurado.
Sin embargo es gracias al Fray Pedro Ponce de León que los niños con dificultad para escuchar fueron educados a través de este sistema, para que pudieran comunicarse de forma abierta y espontánea, convirtiéndose una ventana de posibilidades para muchos. Dando pie a que se creará el Real Colegio de Sordomudos.
Definitivamente esta labor tuvo sus frutos, esta forma de dedicación y compasión permitió que los niños tuvieran una forma estructurada y articulada para poder aprender y expresarse de forma abierta y segura. Es así como la seguridad que tiene un cerrajero al realizar una recomendación.
Esto permitirá el grado de importancia que debe tener la Lengua de Signos tanto e igual que la la lengua hablada y escrita.
Lo ideal sería esto, que todos los que asisten y enseñan en los diferentes sitios educativos, conozcan la Lengua de Signos, dando oportunidad a que todos las personas se puedan comunicar entre sí, sin importar si tienen algún tipo de discapacidad, Por ello las recomendaciones están pautadas a que se agreguen la lengua de signos como materia.
Al igual que la historia y las ciencias, son importantes así mismo que los alumnos aprendan la lengua de signos. Permitiendo la integración a la sociedad de todos, disfrutando de manera libre cada una de las actividades que se llevan a cabo de forma natural, para cada individuo que vive en este país.
Las familias de las personas con discapacidad auditiva también juegan un papel crucial en este sentido. Con su ayuda y esfuerzo cada individuo de la comunidad aprenderá y aplicará la Lengua de Signos como una forma natural de comunicación abierta y espontánea.
Los padres y los maestros deben motivar a los niños a que tengan sentido de la responsabilidad acerca de sus estudios y lograr organizarse y planificar sus rutinas diarias con un fin significativo y de aprendizaje. El momento de hacer las tareas y los deberes […]
ConsejosLos padres y los maestros deben motivar a los niños a que tengan sentido de la responsabilidad acerca de sus estudios y lograr organizarse y planificar sus rutinas diarias con un fin significativo y de aprendizaje.
El momento de hacer las tareas y los deberes no debe significar un agobio para los niños y adolescentes, así como para los padres, por ende es importante aprender a planificar las tareas y el tiempo que tengan para cada una de ellas.
Es importante enseñara los niños a organizar sus estudios pero también sus deberes diarios, así como plantearse metas realistas y que no terminen la jornada diaria con una sensación de cansancio o frustración, la clave de todo este proceso estará en los hábitos de estudio.
Para que los niños puedan afrontar y cumplir con las exigencias académicas que tendrán por muchos años, es decir, exámenes, deberes, pruebas teóricas, entre otras es importante que desde pequeños conozcan cómo planificarse de forma responsable e independiente, respetando siempre el ritmo de aprendizaje.
Gracias a las nuevas modalidades de enseñanza online esto duele ser un verdadero reto, ya que generalmente los niños anotaba sus deberes en agendas convencionales, pero en el caso de una educación netamente virtual los profesores colocaran todas las asignaciones en una plataforma virtual y en el caso de niños pequeños deben ser los padres quienes organicen todas sus asignaciones.
En el caso de niños que tengan dificultades en el aprendizaje y que les cueste concentrarse o que tengan problemas de dislexia, tanto los padres como los docentes deben enfocarse en que el niño pueda organizarse adecuadamente y seguir el ritmo de estudios del resto de sus compañeros.
En el momento que enseñas a tu hijo a planificarse y organizarse adecuadamente en sus estudios y las asignaciones, les transmites buenos hábitos de estudios, estas educando a tu hijo que sea responsable e independiente.
La tarea de todos los padres es tener un hijo seguro de sí mismos en cualquier entorno, eso se logra con la buena comunicación, por ende, es importante que se sientan seguros en sus espacios de estudio, para ello es importante contar con la asesoría de un cerrajero profesional y que él recomiende los mejores dispositivos de seguridad y acústicos para el área de estudios.
Es importante iniciar con un calendario para la casa, según las tres que tengamos prevista, se puede hacer un calendario a través de una pizarra y anotar todos los deberes de los niños, exámenes, tareas y trabajos para las próximas semanas.
Asimismo, es imprescindible que tengan una agenda en la que puedan organizar todas sus asignaciones y proyectos, que además tengan que hacer en casa, es importante utilizar una buena letra y escribir en líneas separadas y con las especificaciones que ha indicado el profesor.
La clave de este proceso educativo es organizarse con suficiente tiempo de anticipación, es ideal que cuando los niños regresen a casa repasen todo lo que han visto en clases, para que no estudien para los exámenes un día antes, ya que posiblemente estén reprobados.
Finalmente, cuando los niños han terminado todos su deberes y como premio a su esfuerzo y a su buena organización toca un tiempo libre para hacer lo que mas les guste, desde jugar, pasear en familia, ir por un helado, entre otras actividades que sean de su agrado.
La educación en la infancia es fundamental para el desarrollo de las personas, porque serán las bases del futuro ciudadano, lo cual es esencial para el desarrollo de una sociedad estable y segura en todos los aspectos. En el momento que se habla de educación, […]
FormacionesLa educación en la infancia es fundamental para el desarrollo de las personas, porque serán las bases del futuro ciudadano, lo cual es esencial para el desarrollo de una sociedad estable y segura en todos los aspectos.
En el momento que se habla de educación, no se refieren únicamente a los conocimientos académicos que se adquieren, el término de educación también se refiere a la parte no cognitiva, aquella que se establece como la formación del niño o niña en valores.
Toda la información que se adquiere en los primeros años de vida es esencial para el desarrollo pleno de las personas, por eso es imprescindible la educación, esta debe ser una de las prioridades de los entes gubernamentales y de los padres, garantizar seguridad a sus hijos a nivel físico y a nivel emocional.
La educación les enseñará a utilizar bien los recursos que tienen disponibles, por ejemplo a cuidar adecuadamente, cada espacio de su entorno e incluye el uso adecuado de los elementos de seguridad como las copias de llaves con el fin de brindar espacios óptimos y aptos para su educación.
En la primera infancia es cuando existen las mejores condiciones a nivel cognitivo para adquirir y saber cómo administrar las diferentes herramientas que nos permiten desarrollarnos y desenvolvernos en cualquier situación a lo largo de nuestra vida.
Múltiples estudios revelan que la primera infancia es un tiempo clave para formar las bases educativas para el resto de su vida, es el momento en el que el cerebro adquiere mayir información, gracias a la capacidad del niño de absorber conocimientos y la curiosidad que siente a través de aquello que le rodea.
Todos los mensajes y estímulos que perciben en esa etapa se organizan para formar las respuestas ante las diferentes situaciones que enfrenta las persona, el proceso de educación durante la infancia dependerá de las conexiones intelectuales y emocionales del niño o niña, es por eso que la clave está en brindar una educación completamente sana.
Hay valores que demuestra constantemente la importancia de la educación durante el proceso de la infancia, así como la ausencia de ésta puede repercutir en el ciudadano y en la sociedad, entre los valores más destacadas podemos mencionar:
Seguridad: en el momento que se tienen las herramientas adecuadas para asumir diferentes situaciones, el ser humano estará preparado para asumir diferentes responsabilidades porque estará en la capacidad de resolverlas.
Confianza: es un valor esencial y que nos aporta la fuerza necesaria para enfrentarnos a cualquier problema y llegar a lograr el éxito que se requiere.
Capacidad de decisión: tener pleno conocimiento del entorno y la seguridad en nosotros mismos nos brinda todos los recursos para tener plena capacidad de nuestras decisiones.
Felicidad: la confianza en sí mismos nos permitirá resolver cualquier eventualidad, así como lograr el alcance de los objetivos que nos hemos planteado, lograr cada paso nos aportará mayor bienestar y por lo tanto mayor felicidad.
Finalmente, la educación no consiste en adquirir conocimientos sin parar, se trata esencialmente de demostrar que lo que se aprende es necesario para la toma de decisiones y de asumir sus propios errores, así se irá construyendo la personalidad de cada persona en la sociedad.
Estudiar sin una meta es como correr en una pista sin línea de llegada. Tener una meta te mantendrá orientado y te hará más suave la transición al mundo laboral. ¿Cómo pueden los jóvenes trazar metas realistas? El joven podrías preguntarse: “¿Cómo pienso ganarme la […]
ActualidadEstudiar sin una meta es como correr en una pista sin línea de llegada. Tener una meta te mantendrá orientado y te hará más suave la transición al mundo laboral. ¿Cómo pueden los jóvenes trazar metas realistas?
El joven podrías preguntarse: “¿Cómo pienso ganarme la vida?”. En vez de dejar la respuesta para más adelante, siempre será bueno hacer planes con anticipación.
¿Por qué? Podemos colocar el siguiente ejemplo: si quisieras irte de viaje, primero tendrías que saber a qué lugar te gustaría ir; luego buscarías un mapa con el fin de elegir la ruta más conveniente.
Se puede seguir un plan de acción similar en los estudios. El joven debería determinar primero a qué quieres dedicarse y después elige los cursos que te permitan llegar a tu destino.
Hay muchos jóvenes están tan empeñados en trabajar únicamente en aquello por lo que sienten verdadera pasión —como la música— que la simple idea de emplearse en algo diferente les resulta intolerable.
¿Qué sería mejor? Muchos cerrajeros de experiencia cuentan que desde muy jóvenes tenían la idea de aprender el oficio porque tenían curiosidad que fue debidamente orientada por los padres.
El joven podría evaluar cuáles son sus habilidades. Podría plantearse las siguientes preguntas ¿Te gustan los trabajos que implican servir a los demás? ¿Eres bueno para la mecánica?, ¿los números?, ¿las finanzas?, ¿reparando cosas?
Los jóvenes podrían considerar sus opciones. ¿Qué oficios se adaptan mejor a tus habilidades? Baraja diversas opciones en lugar de obsesionarte con el trabajo de tus sueños. Y piensa en términos prácticos.
Por ejemplo: un joven podría ayudar a su hijo a razonar sobre estas preguntas ¿Tendrás que endeudarte más allá de tus posibilidades para recibir la capacitación que necesitas?, ¿encontrarás trabajo en la profesión que deseas estudiar en caso de que te mudes?
Aquí podrían los hijos analizar las qué oportunidades existen. Cuando sepan a qué quieres dedicarse seria bueno investigar qué demanda tiene ese tipo de trabajo en el mercado local.
¿Hay posibles empleadores? ¿Existen plazas de aprendiz? ¿Puedes matricularte en cursos vocacionales? Una sugerencia seria la de asesorarse con sus padres, profesores y amigos adultos e investigar en los periódicos y en Internet.
¿Por qué no comenzar a pensar en esas metas desde temprano? Reflexionar sobre los consejos que se han mencionado una buena ayuda pudiera ser poner por escrito las metas y habla de ellas con los padres y orientadores vocacionales.
La educación en sus etapas iniciales es una época emocionante y feliz si se tienen claros los objetivos que se quieren lograr en el futuro a corto, mediano y largo plazo, cuando tenemos esa costumbre podemos beneficiarnos muchísimo.
Los padres que sin sabios se esfuerzan por ayudar a sus hijos en toda esta etapa de aprendizaje, esta puede pasar muy pronto y por eso lo que se haga de manera positivo durante la juventud, puede influir para toda una vida.
La motivación es fundamental para lograr diferentes metas en la vida y alcanzar el éxito que deseamos, para esto es indispensable motivar a los hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana, es por eso que en este apartado mencionamos 5 formas […]
ConsejosLa motivación es fundamental para lograr diferentes metas en la vida y alcanzar el éxito que deseamos, para esto es indispensable motivar a los hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana, es por eso que en este apartado mencionamos 5 formas de motivarlos.
Es esencial que los niños estén motivados en sus actividades escolares y den lo mejor de sí mismo en la escuela disfrutando así de cada proceso de aprendizaje, como padres lo esencial es crear un ambiente cómodo y seguro.
Crear un ambiente seguro será una excelente opción para que se sienta motivado, pero no solo se trata de una estructura física como el salón de clases de su hogar, esa tarea la puede asegurar sin problemas un cerrajero profesional, en este apartado se habla de métodos para que el se sienta motivado y seguro intrínsecamente de su proceso de aprendizaje.
Los niños son conscientes de todas las acciones que suceden en su entorno y de cómo los padres los perciben y muchas veces ellos desean ajustarse a las expectativas de los padres, es por ello que si tus expectativas como padres son bajas seguramente el niño no consiga los resultados deseados.
Para ello es recomendable que tengas charlas frecuentes con tu hijo acerca de las áreas de estudio que le gustan y en qué áreas sobresalen, ofrécele también tu opinión, para que entre ambos puedan llegar a la una conclusión positiva.
Sin embargo, a medida que pase el tiempo, lo mejor es reevaluar cada vez que sea necesario, a medida que tu hijo crezca los intereses y aptitudes cambian, por eso es importante ajustar las expectativas cada cierto tiempo.
Es importante que le enseñes a tu hijo establecer metas a las que quiera llegar, esto te ayudará a estar motivado y conseguir nuevos objetivos, si anota las metas será mucho más fácil para el alcanzarlas, puede ser útil colocar esas metas en un papel y en un lugar visible de la casa para que tu hijo lo recuerde.
Es importante mencionar que las metas deben ser específicas, por ejemplo marcar una meta acerca de los objetivos que quieres alcanzar en una asignatura, esto será mucho más fácil que establecer un horario para repasar mil veces los ejercicios de una asignatura.
Las metas deben medirse, estas deben ser cuantificables para valorar el progreso en alguna asignatura y así observar detenidamente el cumplimiento de cada una de ellas, esto traerá consigo cierta autoestima y mayor positivismo a sus vidas.
Mostrarles a los hijos nuestro propio interés y entusiasmo por la educación, será la actitud ideal para que ellos comprendan que lo mejor que pueden hacer es estudiar para mejorarse a sí mismo.
Asimismo puedes alentarlos y hablarles en un lenguaje positivo, la diferencia entre estas dos formas de motivación es que al alentar de forma positiva será suficiente para reconocer su esfuerzo.
Elogiar se refiere concretamente a los triunfos y se suele utilizar cuando los niños no han actuado de la forma esperada, mientras que palabras de aliento y motivación puede animarlo ante alguna falla y animarlo a que la próxima vez sea mucho mejor.